¿De dónde viene el mal? Según el "sagrado dogma" de la bondad natural del hombre, que viene de la Ilustración, siempre de fuera de nosotros. Aunque no se den cuenta, su idea no es muy diferente a la de los religiosos y moralistas que piensan, frente a toda evidencia, que uno se purifica evitando las malas influencias. Ambos confían en una educación de "valores" que los guarde del mal, cuando el problema es mucho más profundo, dice Jesús. Está dentro de nuestro corazón. Eso es "lo que contamina al hombre" (Mateo 15:18-20).
Nos introducimos en el problema con la sintonía de Ruta 66, esta vez a cargo de la cantante sueca de jazz Meta Roos. El álbum de presentación del "country-rock" por los Flying Burrito Brothers lleva el significativo título de "El dorado palacio del pecado" (1969). En él aparece una canción de Gram Parsons llamada "Ciudad de pecado". Después de estudiar teología en Harvard, forma este grupo, tras interesarse por el "country", al que introduce a los Byrds y los Stones. Experimenta con la droga hasta morir de una sobredosis a los 26 años en 1973. A diferencia de los Beatles, los Stones tuvieron malas experiencias con el LSD, cuando descubren la oscura negrura de su propio corazón, que confiesan en la canción que siguen interpretando en vivo, "Paint It Black" (1966). El hijo del pastor reformado Jim Lauderdale se enfrenta a su vacío corazón cuando "Encontró a Jesús en un bar" y con Él, el perdón de Su Gracia.
La película que se conoce en España como "El bosque" (2004) se llama en realidad con el título que tiene en Latinoamérica, "La aldea". Su director nació en la India, pero tiene una educación católica. "Todas mis películas", dice Shyamalan, "son en realidad una reflexión sobre la fe". La comunidad que nos presenta en "El bosque" recuerda los orígenes puritanos de Estados Unidos, donde se intenta escapar del mal por la separación del mundo que les rodea. Escuchamos varios diálogos de la primera parte de la película, que José de Segovia comenta sin destripar su historia con la banda sonora de James Newton Howard. El mal aparece aquí representado con "Colores prohibidos" como en la canción de David Sylvain y Ruychi Sakamoto, que suena en la película de David Bowie, "Feliz Navidad, Mr Lawrence" (1987) y se relaciona también con "la sangre de Cristo o un cambio de corazón".
El hijo del obispo anglicano de Irlanda del Norte, Neal Hannon cuenta en "El Arado" (2006) la historia del hijo de un granjero que va a la ciudad, donde escucha a un predicador en una misión evangélica, pero "no entiende la condenación de aquellos cuyo único error es no conocer la fe cristiana". Jesús nos muestra cómo, si bien sólo en Él está la salvación, por medio de Él, "El amor llega a todos", (1979), como canta el ex-Beatle George Harrison. Queen se pregunta en 1984 si "todas esas bocas hambrientas, sufrimiento y soledad, ¿es el mundo que hemos creado?". Jesús se muestra al final de este capítulo 15 de la Buena Noticia según Mateo, como Aquel que da de comer al hambriento... ¡Él es el Pan de Vida!