Listen

Description

En esta vida nos enfrentamos a tareas imposibles. La misión que Jesús da a sus discípulos (Mateo 28:19) va encabezada, sin embargo, por una afirmación sorprendente: "le es dado todo poder en el cielo y en la tierra" (v. 28). El espiritual tradicional negro "El tiene todo el mundo en sus manos" se publica por primera vez en 1927, pero no se hace popular hasta 1957, que lo graba Nina Simone, el mismo año que la versión más conocida de la británica Laurie London.

Es sobre esa declaración de autoridad de Jesús que hace el llamado por el que "Tengo noticias para ti". La canción de Randy Stonehill está en el álbum que hace con Larry Norman, tras su conversión de la droga al cristianismo, viviendo con él en Los Angeles, "Bienvenido al Paraíso" (1976). Lo graba nada menos que con Andy John, el productor y técnico británico de sonido de discos míticos de los 70, como "Exile On Main St" de los Stones, o la serie de Led Zeppelin. El año después (1977), De Garmo y Key responden a la comisión de Jesús de "Ir y decirles". Estos compañeros de colegio crecieron al lado de la casa de Elvis en Graceland. De Garmo respondió a un llamamiento del predicador David Wilkerson en 1972, conocido por su oposición al rock, cuando formaba parte de un grupo con Key llamado Globe. Juntos hicieron el primer grupo de "rock cristiano" en conseguir un Grammy.

Si hay una misionera en el cine que ha pasado a la Historia, esa es Katharine Hepburn en "La reina de Äfrica", la película que hizo John Huston en 1951. Ella está en esta historia con su hermano en una misión en la parte alemana del Este de África, donde sólo llega Humphrey Bogart con el barco que da nombre al film. Cuando comienza la Segunda Guerra Mundial, los misioneros se encuentran entre dos fuegos, que unen a los personajes de Hepburn y Bogart en un mismo barco. Escuchamos escenas de la película con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original del film y la de "Memorias de África" de John Barry, para hablar del papel de las misioneras solteras en África.

El grupo sudafricano Ladysmith Black Mambazo se hizo conocido en Occidente por su colaboración con Paul Simon en "Graceland" (1986), pero la formación zulú dirigida por Joseph Shabalala llevaba grabado cánticos espirituales cristianos desde 1964. Escuchamos uno llamado "Unomathemba", que nos recuerda las palabras de Jesús al final del Evangelio según Mateo, diciendo que no nos dejará solos. La canción del "Misionero" de Eurythmics nos recuerda ese mismo año 1986 en la voz de Annie Lennox, el pecado que hace necesario el rescate del Evangelio y el respeto que merece el misionero. Acabamos el programa con el emocionante llamado de Keith Green a responder al "Mandamiento de Jesús a ir" en el álbum póstumo que publicó su viuda en 1984, tras partir él de este mundo con 26 años, al estrellarse la avioneta en que viajaba dos años antes.