Listen

Description

La magistral película de Nolan sobre Oppenheimer nos enfrenta al desafío moral de nuestros actos. Nuestras decisiones tienen un extraordinario efecto en nuestra vida, pero también en la de otros,. Y lo que demuestran es nuestra debilidad. Podemos ser poderosos y brillantes como Oppenheimer, pero débiles y necios en las opciones que tomamos.

La utilización de la bomba que había desarrollado en Hiroshima y Nagasaki despierta en él unas dudas que le llevan a oponerse a la bomba de hidrógeno y la proliferación de armas nucleares en la “guerra fría” con la Unión Soviética. Pasa entonces con el presidente Truman de ser un “aliado” a un “enemigo”. Atormentado por la culpa, cree con las palabras del Bhagavad-Gita que se ha “convertido en la muerte, el destructor de mundos”. Su historia nos presenta en definitiva, el dilema del perdón.

En este segundo programa de radio de Al Trasluz, vamos a Los Álamos y lo que ocurrió en el desierto de Nuevo México durante la Segunda Guerra Mundial. Escuchamos la voz del científico y los que han estudiado su vida en el documental del año pasado sobre "Oppenheimer, el dilema de la bomba atómica". Oímos algunas escenas clave de la versión doblada de la película de Nolan y la canción de Orchestral Manoeuvres In The Dark de 1980 que lleva el título del avión que tiró la bomba sobre Hiroshima, Enola Gay. Todo ello con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original del sueco Ludwig Góransson.