El nombre de Samuel Escobar está unido para muchos en todo el mundo al movimiento de Lausana. No hemos llegado todavía allí en este recorrido sobre su vida, pero nos vamos acercando con el relato del Congreso de Evangelización Mundial en Berlín de 1966. Samuel va allí desde Madrid, para participar por recomendación de Alejandro Clifford, donde conoce a Billy Graham. En esta entrevista Escobar habla con José de Segovia de las reacciones de sorpresa que produjo su testimonio del obstáculo que era para el evangelismo, los gobiernos totalitarios de militares católicos que se estaban implantando en Latinoamérica.
Al volver a Córdoba (Argentina), nace en 1968 su hijo Alejandro. Allí acepta la invitación de dirigir el movimiento estudiantil evangélico de InterVarsity en Canadá de 1972 a 1975.Estando allí entra en el comité de preparación del programa del Congreso de Lausana de 1974, sobre el que hablaremos en el próximo episodio. En esta ocasión escuchamos sus impresiones sobre Paul Little con su voz en 1961, sus recuerdos de Canadá y la única grabación que ha quedado de Berlín con Billy Graham recibiendo al emperador de Etiopía, Haile Selassie, así como la del joven John Stott en Lausana. Samuel Escobar introduce al final de la conversación, los problemas que encontró en el comité de Lausana, sobre los que hablará ampliamente en la siguiente entrega.
La sintonía que sirve de cabecera es del acordeonista francés Richard Galliano, colaborador de Piazzolla (Tango Pour Claude). Las canciones son del argentino Litto Nebbia (Sólo se trata de vivir) y el portavoz de la Revolución por Jesús, Larry Norman en la voz de Cliff Richard (Up In Canada). La música de fondo es una versión sinfónica de un tema del cantautor chileno muerto en el golpe de estado de 1973, Víctor Jara (La partida), arreglos instrumentales de himnos por el popular director de orquesta alemán James Last (Abide With Me), la orquesta sinfónica Eden (Come Ye Sinners) y de piano clásico con violonchelo (Jesus, The Very Thought of Thee), para acabar un cántico del grupo folklórico cristiano Fuerza Andina (Mi alabanza para Ti).