Listen

Description

Al licenciarse en pedagogía, Samuel Escobar se dedica a la enseñanza en Lima, antes de ir a Argentina. Allí trabaja con Alejandro Clifford, un inquieto profesor de literatura inglesa en la universidad de Córdoba que hace una revista cristiana en 1959 "para la gente que piensa". Certeza era una publicación ilustrada, muy atractiva, que trataba temas de actualidad con artículos escritos pensando en el no creyente. Al mismo tiempo, un grupo de profesionales de una Asamblea de Hermanos en la localidad argentina de Villa María, lanza una publicación en 1953 de "Pensamiento cristiano" con la mejor sección bibliográfica que se ha hecho hasta ahora y las primeras traducciones de autores como F. F. Bruce o John Stott, a los que se une Escobar con su fresco y ágil estilo literario.

En este programa de radio, Samuel Escobar habla con José de Segovia sobre la difícil relación en Lima con su padre, su nueva vida en Argentina, la experiencia de escribir para estas revistas, su primer viaje a Europa y el dolor de la muerte de su hijo. Escuchamos fragmentos de un documental sobre la historia de la universidad de Córdoba, la voz joven de John Stott y la madura de Lloyd-Jones, a los que conoció en su primer viaje en los años 60 en Inglaterra. La música instrumental es del acordeonista francés, colaborador de Piazzolla, Richard Galliano (Tango Pour Claude y Little Tango), Dino Saluzzi y Anja Lechner (Tango a mi padre), Juan Pablo de Lucca y su Quinteto de Tango (Milonga para mi padre) y el himno "Roca de la eternidad" por el violinista Michael Lusk. La canción "Córdoba Va" es del grupo Posdata (1985) y los efectos sonoros del barco en el puerto, que ilustran su viaje trasatlántico, son de dominio público.