Conferencia
«Arquitecturas del cuidado: viviendas colaborativas y envejecimientos activistas»
Sábado, 4. Febrero 2017 - 18:30 - 20:30
Presenta el Eje de Precariedad y Economía (colectivo de economía feminista madrileño) junto con las autoras del estudio Irati Mogollón García y Ana Fernández Cubero.
¿Qué va ser de nosotras cuando seamos mayores? ¿Van a cuidar de nosotrxs nuestras hijxs? ¿Y si no quieren? ¿Y si no tengo? ¿Ir a una residencia geriátrica? ¿Y si no puedo pagarla? ¿Y si no quiero? ¿Y si me quedo en casa solx? ¿Y si no puedo?
Todas estas preguntas pasan por nuestras mentes a medida que nos vamos haciendo mayores en mayor o menor medida. La sociedad no tiene respuestas satisfactorias a estas preguntas, en un estado de bienestar en recesión y unas estructuras familiares agotadas de desborde.
Ante esta realidad el proyecto de Arquitecturas del Cuidado ha estado buscando realidades inspiradoras, bocanadas de aire fresco que dan ciertas respuestas colectivas a preguntas que hasta ahora nos hemos planteado de forma individual, y que se concretan en las propuestas de las viviendas colaborativas.
A lo largo de este proyecto de doce meses de duración hemos realizado un doble viaje en busca de proyectos que intentan plantear el proceso de envejecimiento, la vivienda y los cuidados como algo a trabajar de manera colectiva. Este doble viaje se ha centrado en el rastreo de posibles raíces culturales en el contexto vasco y proyectos en funcionamiento por Europa (Dinamarca, Alemania, Suecia y Francia). Entendemos los cuidados desde una perspectiva feminista, que plantee politizarlos reivindique, desde la práctica, que lo personal en la vejez también es político.
Intentaremos reflexionar conjuntamente en torno a las siguientes preguntas: ¿cómo es envejecer en comunidad? ¿qué pasa con los cuidados en las viviendas colaborativas? ¿es extrapolable el modelo a nuestro contexto? ¿por dónde empezamos? ¿cómo lo hacemos? ¿cuáles son los retos? y mucho más. Creemos que, una vez más, otra vejez es posible, que ésta será feminista o no será y para ello nos parece importante animar el debate en torno a los cuidados, el género, y otras opciones de vida que merezcan la alegría de ser vividas