Sesión 5. ¿Cómo se construye un sujeto?: Butler, vulnerabilidad, clase y diversidad frente a los dilemas del reconocimiento y la redistribución.
Fecha: martes 2 de abril de 2019 (19h - 21h)
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Montserrat Galcerán Huguet, Catedrática de Filosofía y filósofa feminista
El pensamiento de Judith Butler se ha mostrado implacable a la hora de disolver la naturalización de algunas de las categorías básicas para pensar la propia identidad -el género, el sexo-, mostrando que la subjetividad es, sobre todo, un proceso de construcción social ambivalente que no admite clausuras fáciles. Gracias a este proceso de “desnaturalización” de estructuras tan aparentemente fijas, la mirada de Butler atraviesa los nudos de relaciones de poder que se le imponen a los sujetos sociales, generando diferentes formas de dominación y opresión. En esta sesión nos gustaría partir de dos elementos de su pensamiento que nos permiten aproximarnos al presente desde un punto de vista político: su análisis en torno la precariedad, la vulnerabilidad y las virtualidades prácticas de estas experiencias o formas de ser, capaces de subversión, y una revisión de su debate con Nancy Frazer en tono a la redistribución y el reconocimiento. En buena medida, este debate que cruza identidad, clase, cultura y materialidad sigue interpelándonos en el presente y brinda claves para una política de alianzas que tenga en cuenta diversidad e interseccionalidad.