Curso «¿QUE HAY DETRÁS DEL AMOR?
Crítica al pensamiento amoroso, identidad y reproducción social»
SESIÓN 3. EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO. La historia de una clase y de su lucha
Fecha: Lunes 26 de octubre de 2015 a las 19:30
Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13)
Introduce: Fernanda Rodriguez
Presentación: La moderna intensificación del sentimiento y trama amorosos en la novela, la irrupción en el discurso filosófico, en la pedagogía, en los manuales de conducta… de este amor romántico, ¿es verdaderamente un corte? Y si lo es, ¿en qué consiste? ¿Tiene esta sentimentalidad, además de un modo de ser particular y fechable, un soterrado propósito?
Quizá no aceptemos fácilmente que algo tan privado y tan atado a nuestra intimidad (incluso a nuestra sexualidad) haya constituido, a través de la norma de vida doméstica que anunciaba, un artefacto político eficacísimo, el elemento de una guerra de guerrillas cultural por parte una clase contra otra, incluso una forma específicamente moderna de transmitir y distribuir estatus acorde con el ideal (burgués, y de mercado) de una sociedad civil regulada por contratos.
Sin embargo, en plena crisis del amor romántico, es probable que disminuya la resistencia a una demostración de ese cariz en torno de una sentimentalidad tenida, no obstante aún, por tan universal como singular, por tan nuestra. Todavía más importante es que, si su carácter histórico y originariamente político se mostrara de modo convincente, nos hiciéramos cuestión de qué nos habría quedado de todo ello, y por qué.
Son preguntas sin duda grandes, pero que, en cualquier caso, parecen empezar con esa inaugural historia: la historia de una clase, y de su lucha. Sobre eso, trata esta sesión.
Más información: http://traficantes.net/nociones-comunes/que-hay-detras-del-amor