Vuelven los Sábados Negros ! «Refugiadas, bienvenidas»
Sábado, 16. Enero 2016 - 18:30 - 20:30
Esta sesión la dedicaremos a las personas refugiadas de todas las épocas.
A lo largo de la historia de la humanidad las migraciones y los exilios han sido una dramática realidad, parece que los avances de las sociedades no han sido capaces de resolver estas situaciones que vulneran claramente los derechos humanos.
En este encuentro nos centraremos en tres momentos históricos:
1) Para empezar nos situamos en 1922 al final de la guerra greco-turca, una serie de conflictos armados entre el Reino de Grecia y revolucionarios turcos del Movimiento Nacional Turco en el decadente Imperio otomano. Esta guerra fue uno de los principales conflictos derivados de la Primera Guerra Mundial. Tuvo lugar entre mayo de 1919 y octubre de 1922.
Grecia combatió al lado de la Entente contra el Imperio otomano. Contaba con la promesa británica de grandes concesiones en la costa de Asia Menor a cambio de su entrada en la guerra. Con el desmoronamiento del Imperio otomano al final de la guerra, Grecia vio factibles sus aspiraciones de la reconquista de todos los territorios históricos pertenecientes a los griegos como directos sucesores del Imperio bizantino, cuyo punto central era la recuperación de Constantinopla de manos de los otomanos.
Grecia pudo ocupar poco a poco y con apoyo parcial de sus aliados gran parte de los territorios en manos otomanas, no así Constantinopla ni los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo. El comandante Mustafa Kemal Atatürk supo inyectar dosis de moral y amor patrio a sus tropas para luchar contra los enemigos que trataban de conquistar y repartirse su país. En 1922 logró vencer a las tropas griegas asentadas en Asia Menor, que no tuvieron otra medida que escapar y capitular.
Katastrofy es como todavía hoy llaman los griegos a la guerra greco-turca de 1922, la destrucción de Esmirna y el éxodo de los griegos de Asia Menor. Un millón y medio de refugiados que, en los años posteriores al tratado de Lausana, afluyeron con una mano atrás y otra adelante a una madre patria para nada feliz de acogerlos. Con ellos se trajeron una música y usos forasteros.
Más información: http://traficantes.net/actividad/vuelven-los-sabados-negros-%C2%ABrefugiadas-bienvenidas%C2%BB