Con la participación de Kruskaya Hidalgo, investigadora del trabajo de plataforma y activista; Constanza Cisneros y Rafalea Pimentel, de Territorio Doméstico; Irene, del Sindicato Otras; Ninfa, de Afemtras; María del Mar Jiménez, de Las kellys Madrid; y Débora Avila, de La Laboratoria Nodo EuroSur.
Un algoritmo organizando el trabajo sin otro criterio que no sea la productividad, tus jefes una dirección de mail que nunca responde y solo ordena, compañerxs de trabajo que son un nombre con el que competir por los pedidos en la app, una jornada laboral que nunca empieza ni acaba, la ciudad como centro de trabajo pero sin que nadie cuente las horas que tardas en recorrerla de punta a punta…
A esto es le llamamos uberización: un fenómeno predominante en los sectores del reparto a domicilio pero actualmente también en marcha en otros sectores bien distintos, como son el trabajo del hogar y los cuidados, la limpieza hotelera o el trabajo sexual… hasta colonizar cada vez más espacios de vida.