La ONU proclamó el 2019 como Año Internacional de Lenguas Indígenas y se celebrará a lo largo de 2019, realizando eventos en todo el mundo con el objetivo de velar por la protección de las lenguas indígenas, es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.
En la actualidad, solo el 3 % de la población mundial habla el 96 % de las casi 6700 lenguas que hay en el mundo. Aunque los pueblos indígenas constituyen menos del 6 % de la población mundial, hablan más de 4000 lenguas. De acuerdo con la información del Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas.
Todas ellas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad. Su pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad en su conjunto y para las comunidades a las que se impide transmitir su lengua materna a sus hijos.
Musicalización:
Warmigu del grupo Yarina. Usado con permiso.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Amanda Chiquitó / Comunicadora comunitaria /Maya Kaqchikel / Guatemala
- Angélica Cubur / Comunicadora comunitaria / Maya Kaqchikel / Guatemala
Imagen:
Capturada por Rosy González CS
Enlaces:
Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019
Realización:
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.