El 21 de mayo la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos. Es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados Miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.
¿Cómo podemos superar la división entre las culturas? ¿Cómo podemos unirnos a esta celebración?
Musicalización:
Ch´a´oj del grupo Sotz´il. Usado con permiso.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- María Eugenia Chávez / Comunicadora / México
Imagen:
Capturada y editada por Rosy González CS
Enlaces:
- Mes de la Herencia Africana en Honduras.
https://odecohn.blogspot.com/2019/04/hoy-primero-de-abril-inicia-las.html
- Día mundial de la diversidad cultural ONU
https://www.un.org/es/events/culturaldiversityday/
- Comunicado de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-day-for-cultural-diversity-for-dialogue-and-development/
Realización:
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.