Listen

Description

Acompañe a la comisaria Megan Fontanella en su introducción a la época transformadora de Picasso en París durante los primeros años de su evolución artística.

Transcript
Megan Fontanella: Le damos la bienvenida. Me llamo Megan Fontanella y soy curadora de la exposición "El joven Picasso en París". Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, esta exposición profundiza en un momento crucial de su evolución artística, cuando conoció en Francia nuevos temas y estilos contemporáneos.

Picasso tenía 19 años cuando llegó a París el otoño de 1900 desde Barcelona, durante las últimas semanas de la feria mundial llamada la Exposición Universal. La ciudad de la luz cautivó y acabó transformando a Picasso. Aunque apenas hablaba francés, Picasso absorbió mucho de lo que París tenía que ofrecer durante aquella estancia inicial de dos meses y, posteriormente, cuando regresó a la capital francesa la primavera del año siguiente para quedarse hasta finales de 1901.

No solo frecuentó las galerías de arte, sino también los cafés bohemios, los bulliciosos clubes nocturnos y las sensacionales salas de baile que abundaban en su barrio de Montmartre, situado en lo alto de una colina. Allí, Picasso descubrió una vibrante comunidad de artistas, escritores, bailarines, músicos y, por supuesto, una red de expatriados españoles, sobre todo catalanes, que aceleraron su entrada en el mundo del arte francés.

La obra central de esta exposición es la pintura de Picasso "Le Moulin de la Galette", fechada hacia noviembre de 1900, una de las primeras pinturas que creó en París. Los espacios vanguardistas de reunión social y diversión, como el salón de baile Le Moulin de la Galette, y la gente que los frecuentaba pronto se convirtieron en fuente de inspiración para el joven artista. Hacia el final de 1900, Picasso acaba por desmarcarse de su formación académica para forjar un lenguaje propio, reflejo de su época.