Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del miércoles 12 de julio de 2023:
Donald Trump sufrió una derrota legal el martes cuando el gobierno de Estados Unidos revirtió su posición anterior de que el expresidente podría ser inmune a la demanda por difamación de $ 10 millones de la escritora Elizabeth Jean Carroll en su contra.
En una carta a los abogados de Trump y Carroll, el Departamento de Justicia de EE. UU. dijo que ya no creía que Trump actuara dentro del alcance de su cargo y empleo como presidente en junio de 2019, cuando negó haber violado a Carroll en el vestidor de una tienda por departamentos de Manhattan en el mediados de la década de 1990.
El departamento al final de la presidencia de Trump había llegado a una conclusión opuesta, que la administración de Biden adoptó para sorpresa de algunos observadores.
Su cambio de opinión significa que no tratará de sustituirse a sí mismo como el acusado, poniendo fin efectivamente al caso de Carroll porque el gobierno no puede ser demandado por difamación.
Los abogados y representantes de Trump no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
La abogada de Carroll, Roberta Kaplan, dijo que el cambio elimina un posible impedimento para el juicio programado para el 15 de enero de 2024 en la corte federal de Manhattan.
“Siempre hemos creído que Donald Trump hizo sus declaraciones difamatorias sobre nuestro cliente en junio de 2019 por animosidad personal, mala voluntad y despecho, y no como presidente”, dijo Kaplan.
Carroll, de 79 años, demandó a Trump, de 77, después de que él respondiera a su denuncia de violación diciendo que no conocía a la excolumnista de la revista Elle, que ella no era su "tipo" y que mintió para impulsar las ventas de sus memorias.
Ella demandó por segunda vez después de una negación similar en octubre de 2022, lo que llevó el 9 de mayo a un veredicto del jurado de $ 5 millones contra Trump por difamar y abusar sexualmente, pero no violar, de Carroll. Trump está apelando ese veredicto.
FUENTE: REUTERS
En una investigación que incluyó la revisión de decenas de miles de páginas de documentos de registros públicos, la Prensa Asociada examinó lo que sucede detrás de escena cuando los jueces de la Corte Suprema viajan a colegios y universidades para conferencias y otros eventos.
La agencia informativa conoció las identidades de los donantes y políticos invitados a eventos con jueces, detalles sobre los beneficios que han acompañado las visitas escolares e información sobre cómo los viajes escolares han ayudado a impulsar las ventas de libros.
Los documentos revelan cómo las visitas a universidades son una forma conveniente para que los jueces vendan sus propios libros. Eso es especialmente cierto en el caso de la jueza Sonia Sotomayor, una autora prolífica que ha mantenido la agenda de viajes más activa de la corte durante la última década, según los registros revisados.
Los jueces de la Corte Suprema insisten en que no pueden y no participan en eventos de recaudación de fondos. Pero los correos electrónicos obtenidos muestran que la definición de recaudación de fondos de la corte, un evento que recauda más de lo que cuesta o donde se piden contribuciones a los invitados, excluye gran parte del trabajo que generalmente implica persuadir a un donante adinerado para que emita un cheque.
Eso le ha dado a las escuelas una amplia libertad para cortejar a los patrocinadores ricos.
Las visitas a universidades se promueven como de carácter académico, pero también han facilitado encuentros entre jueces y funcionarios electos.
Parte de la conducta revelada probablemente entraría en conflicto con las reglas de ética que cubren a los funcionarios de otras ramas del gobierno, así como a los jueces de los tribunales federales inferiores.
FUENTE: AP