Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 14 de abril de 2022:
- La administración de Biden anunció el miércoles que extenderá el requisito de uso de máscaras en todo el país para aviones y transporte público durante 15 días adicionales mientras monitorea un aumento en los casos de COVID-19.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que estaban extendiendo la orden, que vencía el 18 de abril, hasta el 3 de mayo para permitir más tiempo para estudiar la subvariante ómicron BA.2 que ahora es responsable de la gran mayoría de los casos en el país.
Cuando la Administración de Seguridad del Transporte, que hace cumplir la regla para aviones, autobuses, trenes y centros de tránsito, extendió el requisito el mes pasado, dijo que el CDC esperaba implementar una estrategia de enmascaramiento más flexible que habría reemplazado el requisito nacional.
El mandato de uso de mascarillas es el vestigio más visible de las restricciones gubernamentales para controlar la pandemia y posiblemente el más controvertido. Una oleada de incidentes abusivos y a veces violentos en aviones se ha atribuido principalmente a disputas sobre el uso de mascarillas.
Por separado, la administración Biden también extendió por 90 días una emergencia de salud pública que ha estado vigente desde principios de 2020. Eso permite la continuación temporal de una variedad de medidas de salud pública que cuentan con un amplio apoyo, desde una cobertura de Medicaid más generosa hasta flexibilidad en torno a la telesalud.
FUENTE: AP
- El miércoles se celebró el Día Nacional de los Borinqueneers. El Congreso declaró en enero de 2021 que el 13 de abril reconoce los sacrificios del Regimiento de Infantería Voluntaria de Puerto Rico, conocido como el regimiento 65º de Infantería del Ejército de los Estados Unidos.
Por tal motivo las ciudades de Holyoke y Springfield celebraron ceremonias en sus respectivos edificios de gobierno, que culminaron con el izamiento de la bandera puertorriqueña en ambas ciudades.
En ambas ceremonias estuvo presente el ex concejal de la ciudad de Springfield, Gumersindo Gómez, quien es un veterano y actualmente el Director del Centro Bilingüe de Atención para Veteranos de Mass.
El alcalde de Holyoke, Joshua García comentó que "la gente en la isla de Puerto Rico se enorgullece mucho de su cultura y sus raíces y de quiénes son y de dónde vienen. Y saber que el Congreso reconoció a este grupo en particular que contribuyó a la estructura de los Estados Unidos, ayuda a difundir el orgullo por la cultura y la comunidad en general. Incluso yo como alcalde puertorriqueño en una comunidad que tiene más puertorriqueños per cápita, viviendo aquí, que en cualquier otra municipalidad en el mundo fuera de la isla de Puerto Rico, entiendo que es un verdadero honor para mí, ser parte de esto”.
El Congreso autorizó por primera vez una presencia militar voluntaria en Puerto Rico un año después de que la isla se convirtiera en territorio de los Estados Unidos en 1899. Desde la Guerra Hispanoamericana, el personal militar de Puerto Rico ha servido con honor, aunque a menudo en funciones limitadas o no relacionadas con el combate. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los militares desmovilizaron al 65º regimiento de Infantería. Sin embargo, cuando estalló la Guerra de Corea, Estados Unidos reactivó las unidades listas para el combate; que incluía el 65.
Durante la Guerra de Corea, el 65 adoptó el apodo de "Los Borinqueneers". El nombre hace honor a los indios taínos, los habitantes originales de Puerto Rico o la isla de Borinquen.
FUENTE: HOLYOKE MEDIA