Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 14 de julio de 2023:
El Departamento de Justicia instó a un juez el jueves a rechazar los intentos de Donald Trump de posponer su juicio por documentos clasificados, diciendo que no había fundamento para una demora "abierta" solicitada por sus abogados.
Los fiscales federales propusieron el mes pasado un juicio el 11 de diciembre para Trump, quien está acusado de 37 delitos graves relacionados con el mal manejo de documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago, aunque la fecha real dependerá del juez.
Los abogados de Trump respondieron esta semana con una solicitud de postergación. No propusieron una fecha específica, pero dijeron que el caso se refería a cuestiones legales novedosas y que proceder con un juicio dentro de los seis meses es “irrazonable” y “resultaría en un error judicial”.
El jueves, los fiscales del equipo del fiscal especial Jack Smith respondieron pidiéndole a la jueza federal de distrito Aileen Cannon que no pospusiera el juicio más allá de la fecha de diciembre que recomendaron.
Rechazaron la idea de que cualquiera de los argumentos legales que la defensa pretende presentar requiera el aplazamiento del juicio, diciendo que ya han producido transcripciones del gran jurado y declaraciones de testigos sin clasificar. Dijeron que en la próxima semana, producirán declaraciones de testigos para entrevistas realizadas hasta el 23 de junio, o dos semanas después de que se haya entregado la acusación.
Los abogados defensores también habían argumentado que la apretada agenda de campaña de Trump para la nominación republicana de 2024 debía tenerse en cuenta al programar un juicio. Pero los fiscales dijeron que eso tampoco era motivo para una demora indefinida.
El Departamento de Justicia también cuestionó la sugerencia de que no se podía seleccionar un jurado imparcial antes de las elecciones presidenciales.
FUENTE: AP
La agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha considerado que el endulzante aspartame, que se encuentra en las bebidas gaseosas dietéticas e innumerables otros alimentos, es una "posible" causa de cáncer, mientras que un grupo de expertos separado que analizó la misma evidencia dijo que todavía considera que el sustituto del azúcar es seguro en cantidades limitadas.
Los diferentes resultados de las revisiones coordinadas se publicaron el viernes temprano. Uno vino de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, una rama especial de la Organización Mundial de la Salud; el otro informe fue de un panel de expertos seleccionado por la OMS y otro grupo de la ONU, la Organización para la Agricultura y la Alimentación.
La agencia del cáncer con sede en Lyon, Francia, revisa periódicamente los peligros potenciales del cáncer, pero no determina la probabilidad de que causen cáncer en sus evaluaciones, que van desde “posiblemente” cancerígenos hasta “probablemente” y causantes de cáncer.
El aspartamo se une a una categoría con más de otros 300 posibles agentes causantes de cáncer, incluidos elementos como el extracto de aloe vera, las verduras en escabeche al estilo asiático y el trabajo de carpintería.
Sin embargo, la guía sobre el uso del endulzante no está cambiando.
El aspartame es un endulzante artificial bajo en calorías que es unas 200 veces más dulce que el azúcar. Es un polvo blanco e inodoro y el edulcorante artificial más utilizado en el mundo.
FUENTE: AP