Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 15 de agosto de 2024:
Huracán Ernesto deja lluvias torrenciales en Puerto Rico mientras azota el noreste del Caribe.
El huracán Ernesto dejó lluvias torrenciales en Puerto Rico y dejó sin electricidad a casi la mitad de los clientes del territorio estadounidense el miércoles, mientras amenazaba con convertirse en una gran tormenta en su camino hacia Bermudas.
Se emitió un aviso de huracán para Bermudas, mientras que se suspendieron las advertencias de tormenta tropical para Puerto Rico y sus islas periféricas de Vieques y Culebra y para las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Británicas.
Las escuelas y las agencias gubernamentales permanecieron cerradas en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico, donde se reportaron fuertes inundaciones en varias áreas, lo que obligó a las autoridades a bloquear las carreteras, algunas de las cuales estaban sembradas de árboles. Más de 140 vuelos fueron cancelados hacia y desde Puerto Rico.
Se pronostica que Ernesto se fortalecerá hasta convertirse en un huracán importante y se espera que su centro pase cerca de Bermudas el sábado.
Los meteorólogos también advirtieron sobre fuertes oleajes a lo largo de la costa este de Estados Unidos.
Más de 640.000 clientes estaban sin electricidad en Puerto Rico, junto con 23 hospitales que funcionan con generadores, dijo el miércoles el gobernador Pedro Pierluisi. Agregó que los equipos están evaluando los daños y que era demasiado pronto para decir cuándo se restablecería la electricidad.
Luma Energy dijo el miércoles que su prioridad era restablecer la energía a los hospitales, la compañía de agua y alcantarillado de la isla y otros servicios esenciales. Más de 300.000 clientes se quedaron sin agua como resultado de los cortes de energía, dijo Pierluisi.
Ernesto es la quinta tormenta con nombre y el tercer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de este año. Desde 1966, solo otros cuatro años han tenido tres o más huracanes en el Atlántico a mediados de agosto, según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.
FUENTE: AP