Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 16 de diciembre de 2022:
- El comité de la Cámara que investiga los disturbios en el Capitolio celebrará su reunión final el lunes, concluyendo su investigación de un año y medio al pedirle al Departamento de Justicia que investigue posibles delitos.
El comité de siete demócratas y dos republicanos entrevistó a más de 1000 testigos, celebró casi una docena de audiencias y recopiló millones de documentos mientras trabajaba para crear el registro más completo de la insurrección del 6 de enero de 2021.
El presidente del comité, el representante Bennie Thompson, D-Miss., ha dicho que el comité hará referencias criminales al Departamento de Justicia y recomendará el enjuiciamiento, pero no ha revelado quiénes serían los objetivos o si el expresidente Donald Trump estaría entre ellos. El comité se ha centrado directamente en Trump y en los esfuerzos del entonces presidente en las semanas previas al ataque para anular su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden.
Correspondería a los fiscales federales decidir si seguir con las referencias para el enjuiciamiento. Los legisladores han sugerido que los cargos contra Trump podrían incluir conspiración para defraudar a Estados Unidos y obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso. Las recomendaciones del comité aumentarían la presión política sobre el Departamento de Justicia mientras investiga las acciones de Trump.
FUENTE: AP
- El movimiento de Puerto Rico por un mayor autogobierno recibió un impulso el jueves en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que aprobó un proyecto de ley para un referéndum sobre tres posibles futuros, aunque la medida tenía pocas posibilidades de ser aceptada por el Senado.
La Ley del Estatus de Puerto Rico describe los términos para un referéndum vinculante sobre las tres opciones: independencia total, la condición de estado de los EEUU o soberanía con asociación formal de los EEUU, similar a las Islas Marshall y Micronesia.
El representante demócrata Raúl Grijalva, el patrocinador original del proyecto de ley, dijo que ya sea que la medida obtenga una votación en el Senado o no, aún así sentará "un importante precedente histórico" para Puerto Rico.
La legislación "le dice al pueblo de Puerto Rico, a nuestros conciudadanos estadounidenses, que esta elección será honesta y las consecuencias serán honestas", dijo Grijalva en una audiencia del comité de la Cámara el miércoles por la noche.
La medida fue aprobada en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas en una votación de 233-219 en gran medida siguiendo líneas partidistas.
Los republicanos se opusieron al proyecto de ley porque no ofrecía la opción de mantener el status quo y dijeron que era una distracción ya que se avecina el cierre del gobierno federal de Estados Unidos el viernes por la noche a menos que los legisladores aprueben una medida de financiación.
La isla caribeña es actualmente un territorio estadounidense, cuyos residentes son ciudadanos estadounidenses pero no tienen representación electoral en el Congreso y no pueden votar en las elecciones presidenciales.
Faltando aproximadamente una semana para que el Congreso tome un receso de vacaciones, los senadores se apresuran a aprobar dos importantes proyectos de ley que financian al ejército y al gobierno en general.
A menos que el Senado actúe sobre el proyecto de ley de Puerto Rico este mes, lo cual es improbable, la legislación caducará. Es poco probable que los republicanos, que controlarán la Cámara en el nuevo Congreso el próximo año, la vuelvan a presentar.
Han habido seis referéndums sobre el tema desde la década de 1960, pero no fueron vinculantes. Solo el Congreso puede otorgar la estadidad.
FUENTE: REUTERS