Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 18 de noviembre de 2025:
Los archivos de Epstein y las preocupaciones sobre la asequibilidad amenazan con desbaratar la segunda presidencia de Trump.
La imagen de invulnerabilidad política del presidente Donald Trump ha comenzado a resquebrajarse mientras lucha por encontrar una respuesta a las preocupaciones de los estadounidenses sobre la asequibilidad de la vivienda y no logra frenar la presión de los republicanos disidentes para que se publiquen más documentos del caso Jeffrey Epstein.
Estos dos desafíos, que se presentan poco después de las victorias demócratas en las recientes elecciones y antes de las elecciones de mitad de mandato del próximo año, que determinarán el control del Congreso, representan una situación preocupante para un presidente que se ha deleitado con su dominio sin límites en Washington.
Ha reformado el gobierno federal con mano dura, desplegado tropas en ciudades de todo el país, ignorado las preocupaciones sobre la legalidad de las operaciones militares y emprendido proyectos de remodelación, como un lujoso salón de baile anexo a la Casa Blanca.
Pero el enfoque agresivo de Trump para su segundo mandato no cambia las realidades políticas, como el descontento con la economía, que persiste a pesar de una inflación menor que durante el mandato del presidente Joe Biden.
Además, es innegable que el presidente es un político saliente al que la Constitución le prohíbe presentarse a la reelección, a pesar de su interés en permanecer en el cargo.
Trump admitió el domingo por la noche que algunos precios al consumidor son "un poco más altos". Atender la cuestión de la asequibilidad ha llevado a Trump a dar marcha atrás parcialmente en los aranceles, una parte fundamental de su agenda económica. Su administración redujo los gravámenes a las importaciones de productos como el café, la carne de res y las frutas tropicales, una admisión implícita de que los aranceles han incrementado los costos a pesar de las promesas del presidente en sentido contrario.
El presidente también ha propuesto un dividendo de $2,000, financiado con los ingresos arancelarios, para todos los estadounidenses, excepto los más ricos. Sin embargo, no hay garantía de que el Congreso apruebe la idea cuando el gobierno federal continúa lidiando con la deuda, y enviar dinero en efectivo a la población podría aumentar la inflación que Trump se ha comprometido a eliminar.
Los demócratas arrasaron en las elecciones de Nueva Jersey, Virginia y otros estados este mes, una señal de descontento con la gestión económica de Trump.
FUENTE: AP