Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 1 de julio de 2022:

- En un golpe a la lucha contra el cambio climático, la Corte Suprema limitó el jueves cómo se puede usar la principal ley contra la contaminación del aire del país para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas.

Con una votación de 6-3, con mayoría conservadora, la corte dijo que la Ley de Aire Limpio no otorga a la Agencia de Protección Ambiental amplia autoridad para regular las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas que contribuyen al calentamiento global.

La decisión, dijeron los defensores del medio ambiente y los jueces liberales disidentes, fue un gran paso en la dirección equivocada, "un golpe en el estómago", dijo un destacado meteorólogo, en un momento de aumento del daño ambiental atribuible al cambio climático en medio de terribles advertencias sobre el futuro.

El fallo de la corte podría complicar los planes de la administración para combatir el cambio climático. Su propuesta detallada para regular las emisiones de las centrales eléctricas se espera para finales de año. Aunque la decisión fue específica de la EPA, estuvo en línea con el escepticismo de la mayoría conservadora sobre el poder de las agencias reguladoras y envió un mensaje sobre posibles efectos futuros más allá del cambio climático y la contaminación del aire.

FUENTE: AP

- La Corte Suprema dijo el jueves que el gobierno de Biden puede descartar una política de inmigración de la era Trump para hacer que los solicitantes de asilo esperen en México para audiencias en los tribunales de inmigración de EEUU, una victoria para una Casa Blanca que aún debe resolver el creciente número de personas que buscan refugio en la frontera sur de los Estados Unidos.

El fallo tendrá poco impacto inmediato porque la política rara vez se ha aplicado bajo el presidente Joe Biden, quien la restableció por orden judicial en diciembre. Fue su antecesor, Donald Trump, quien lanzó la política de “Permanecer en México” y la abrazó por completo.

Dos jueces conservadores se unieron a sus tres colegas liberales para ponerse del lado de la Casa Blanca.

Bajo Trump, el programa inscribió a unas 70,000 personas después de su lanzamiento en 2019. Biden suspendió la política, conocida formalmente como Protocolos de Protección de Migrantes en su primer día en el cargo en enero de 2021. Pero los tribunales inferiores ordenaron que se restableciera en respuesta a una demanda de los estados de liderazgo republicano, Texas y Missouri.

La dinámica en la frontera ha cambiado considerablemente desde que “Permanecer en México” fue una pieza central de las políticas fronterizas de Trump.

La decisión de la corte del jueves se publicó el mismo día en que los jueces le dieron un golpe a la administración en un importante caso ambiental sobre la principal ley contra la contaminación del aire del país. Ese fallo podría complicar los planes de la administración para combatir el cambio climático.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo que acogía con beneplácito el fallo y que “continuará sus esfuerzos para terminar el programa tan pronto como sea legalmente permisible”. Agregó en un comunicado que continúa haciendo cumplir el Título 42 y “las leyes de inmigración en la frontera y administra las consecuencias para quienes ingresan ilegalmente”.

FUENTE: AP