Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 20 de enero de 2023:

- El gobierno de Estados Unidos se topó con su límite de deuda el jueves, lo que llevó al Departamento del Tesoro a tomar medidas contables “extraordinarias” para evitar el incumplimiento, ya que las fricciones entre el presidente Joe Biden y los republicanos de la Cámara generaron preocupación sobre si EEUU puede eludir una crisis económica.

El Departamento del Tesoro dijo en una carta a los líderes del Congreso que había comenzado a tomar "medidas extraordinarias" ya que el gobierno se había topado con su capacidad legal de endeudamiento de 31,381 billones de dólares. Un límite impuesto artificialmente, el techo de la deuda se ha incrementado aproximadamente 80 veces desde la década de 1960.

“Insto respetuosamente al Congreso a que actúe con prontitud para proteger la plena fe y el crédito de Estados Unidos”, escribió la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en la carta.

Hasta ahora, los mercados se mantienen relativamente tranquilos, dado que el gobierno puede depender temporalmente de los ajustes contables para permanecer abiertos y cualquier amenaza a la economía estaría a varios meses de distancia. Incluso muchos analistas preocupados asumen que habrá un trato.

Pero este momento en particular parece más tenso que los roces anteriores con el límite de la deuda debido a las amplias diferencias entre Biden y el nuevo presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien preside un grupo republicano inquieto.

Esas diferencias aumentan el riesgo de que el gobierno pueda incumplir sus obligaciones por razones políticas. Eso podría sacudir los mercados financieros y hundir a la economía más grande del mundo en una recesión prevenible.

Biden y McCarthy, republicano por California, tienen varios meses para llegar a un acuerdo, ya que el Departamento del Tesoro impone medidas para mantener el gobierno en funcionamiento al menos hasta junio. Pero años de intensificación de la hostilidad partidista han llevado a un conjunto de demandas conflictivas que ponen en peligro la capacidad de los legisladores para trabajar juntos en un deber básico.

FUENTE: AP

- Casi dos horas después de reunirse a puerta cerrada, la junta de gobierno de la compañía eléctrica de Puerto Rico salió el jueves para anunciar brevemente que aprobaba un plan para privatizar la generación eléctrica en la isla.

No se proporcionaron otros detalles, incluido el nombre de la empresa seleccionada o cuánto se le pagará, ya que los puertorriqueños están cada vez más enojados y exasperados con el secreto que rodea el impulso para privatizar la operación y el mantenimiento de las unidades de generación de energía eléctrica.

El único voto en contra provino del miembro de la junta que representa el interés público, Tomás Torres, quien dijo que no veía la necesidad de otro contrato multimillonario con una compañía eléctrica privada que generaría otro aumento en las facturas de electricidad de las personas en medio de apagones

Señaló que las unidades de generación actuales de la Autoridad de Energía Eléctrica de la isla se han mantenido recientemente y se desconectarán de todos modos esta década porque muchas tienen más de 50 años.

La red eléctrica de Puerto Rico ha sido inestable durante mucho tiempo debido a la falta de mantenimiento e inversión, pero fue aplastada después de que el huracán María azotara la isla como una tormenta de categoría 4 en 2017. Los esfuerzos de reconstrucción apenas han comenzado y solo se han realizado reparaciones de emergencia desde que azotó el huracán.

La red se debilitó aún más cuando el huracán Fiona, una tormenta de categoría 1, azotó la región suroeste de la isla en septiembre y provocó un apagón en toda la isla.

FUENTE: AP