Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 20 de julio de 2023:
El presidente Joe Biden parecería una opción poco natural para los activistas de Netroots Nation, una reunión anual de progresistas que se creó para aprovechar la ira en línea sobre la administración de George W. Bush. Más recientemente, ha defendido el mensaje de populismo económico de los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren, dos de los rivales de Biden para la nominación demócrata en 2020.
Pero la antipatía hacia los demócratas vistos como demasiado dominantes o moderados no se extendió en gran medida a Biden en la reciente conferencia del grupo en Chicago. La representante Pramila Jayapal, líder del Caucus Progresista del Congreso, incluso concluyó el evento contando cómo se había convertido en una conversa de Biden.
Los comentarios de Jayapal apuntan al progreso de Biden para ganarse al ala izquierda de su partido, una parte importante de la coalición en la que confía para ganar un segundo mandato. Muchos progresistas han aplaudido los fuertes aumentos del gasto federal en los principales programas sociales y energía verde, así como el plan renovado de Biden para ofrecer alivio de la deuda estudiantil después de que la Corte Suprema anulara sus esfuerzos originales.
Sanders, un independiente de Vermont y Warren, demócrata por Massachusetts, se han hecho eco de sentimientos similares. La representante progresista Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata por Nueva York, respaldó recientemente la campaña de Biden para 2024. Sin embargo, algunos siguen enojados porque Biden no cumplió otras grandes promesas, como reducir drásticamente la producción de combustibles fósiles, promover una reforma policial federal y ampliar los derechos de voto.
Las reacciones negativas podrían perjudicar a Biden en 2024 dado que es probable que enfrente un desafío desde la izquierda (el activista progresista Cornel West está organizando una carrera por el Partido Verde) y podría ser presionado desde el centro.
FUENTE: AP
El gobierno de Biden argumentó el miércoles que su nueva regla de asilo es diferente de las versiones presentadas bajo el presidente Donald Trump en una audiencia judicial ante un juez que desestimó los intentos de Trump de limitar el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
“2023 no es 2019”, dijo Erez Reuveni, el abogado del Departamento de Justicia que argumentó el caso.
La regla hace que sea extremadamente difícil para los migrantes que llegan directamente a la frontera sur obtener asilo a menos que usen una aplicación del gobierno para hacer una cita o que ya hayan tratado de buscar protección en un país por el que pasaron camino a los Estados Unidos.
Los opositores dicen que es esencialmente una repetición de los esfuerzos de Trump, una pregunta que le dio a la audiencia en línea el miércoles una sensación de déjà vu. El juez federal con sede en San Francisco que decidirá el caso, Jon S. Tigar, falló en contra de los dos intentos de la administración Trump de limitar el asilo.
La administración del presidente Joe Biden instituyó su regla el 11 de mayo con la expiración de una restricción de COVID-19 conocida como Título 42 que limitaba a los solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. La administración argumenta que su regla alienta a los inmigrantes a usar rutas legales hacia los EE. UU. y evita el caos en la frontera. Pero los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes que están demandando para deshacerse de él dicen que pone en peligro a los inmigrantes y que es ilegal.
Al comienzo de la audiencia del miércoles, Tigar dijo que tendría más preguntas para el gobierno que los grupos que intentan detener la regla de asilo. También hizo referencia a su historial con los intentos de Trump de limitar el asilo.
FUENTE: AP