Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del lunes 20 de octubre de 2025:
Mientras las protestas de 'No Kings' denuncian a Trump, surgen preocupaciones sobre vigilancia.
Las personas que participaron en las protestas masivas "No Kings" del sábado contra la administración del presidente Donald Trump podrían ser objeto de vigilancia del gobierno federal con diversas tecnologías que podrían incluir reconocimiento facial y piratería telefónica, según advirtieron defensores de las libertades civiles.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional, ha estado implementando la ofensiva migratoria de Trump y ha acumulado un arsenal de vigilancia digital, según varios medios de comunicación.
Esto incluye herramientas de reconocimiento facial y de piratería telefónica, así como simuladores de estaciones base, que pueden permitir la vigilancia granular de los teléfonos móviles de los manifestantes. Varias agencias federales han implementado monitoreo de redes sociales, según el Centro Brennan.
A principios de este año, la administración Trump desplegó drones MQ-9 Predator, sobre Los Ángeles durante las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La agencia también utiliza herramientas de menor tecnología, como las cámaras de alta definición que se vieron con frecuencia en las recientes protestas en Chicago.
Un portavoz del ICE declaró el sábado que "la Primera Enmienda protege la libertad de expresión y las reuniones pacíficas, no los disturbios. El DHS está tomando medidas razonables y constitucionales para defender el estado de derecho y proteger a nuestros agentes".
Aunque la primera protesta "Sin Reyes" en junio atrajo mayoritariamente a multitudes pacíficas, como si se tratara de un festival, Trump y sus aliados han criticado cada vez más el evento posterior y han descrito a los manifestantes como terroristas, partidarios de Hamás y agitadores de extrema izquierda. Las acusaciones, hechas sin presentar ninguna prueba, han generado inquietud en algunos observadores.
El alcance de la vigilancia planeada no está claro, en parte porque la administración Trump se ha negado a compartir detalles sobre cómo los funcionarios suelen monitorear a los manifestantes.
En julio, senadores demócratas formularon preguntas detalladas a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre la tecnología de vigilancia utilizada para monitorear las protestas. La agencia nunca respondió, según la oficina del senador de Massachusetts, Ed Markey.
FUENTE: REUTERS