Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del miércoles 22 de febrero de 2023:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han estado discutiendo verbalmente, presentando puntos de vista marcadamente diferentes del mundo y de la guerra de Ucrania. Biden prometió defender las democracias y Putin afirmó que Occidente era una amenaza para Rusia.
En discursos con apenas unas horas de diferencia el martes, Putin en Moscú lanzó una advertencia a Occidente sobre Ucrania al suspender su último tratado importante de control de armas nucleares con Estados Unidos y Biden en Varsovia proclamó un apoyo incansable a Ucrania, que fue invadida por las fuerzas rusas hace casi un año, el 24 de febrero.
“Cuando Rusia invadió, no solo se puso a prueba a Ucrania. El mundo entero se enfrentó a una prueba para toda la vida”, dijo Biden en el Castillo Real de Varsovia, el día después de realizar una visita secreta sorpresa a la capital ucraniana, Kiev.
Putin, en un discurso anterior a la élite política y militar de Rusia, acusó a Estados Unidos de convertir la guerra en un conflicto global y anunció la suspensión de la participación de Rusia en el Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas). El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo más tarde que Moscú tenía la intención de seguir cumpliendo con las restricciones descritas en el tratado sobre la cantidad de ojivas nucleares que podría haber desplegado.
Biden rechazó la afirmación de Rusia de que los aliados occidentales buscaban controlar o destruir Rusia. Sin embargo, acusó a Rusia de crímenes contra la humanidad, como atacar y violar a civiles. Moscú ha negado acusaciones anteriores de Ucrania y sus aliados sobre crímenes de guerra y ataques contra civiles.
FUENTE: REUTERS
- El gobierno de Biden dijo el martes que generalmente negará el asilo a los migrantes que se presenten en la frontera sur de Estados Unidos sin primero buscar protección en un país por el que pasaron, reflejando un intento del gobierno de Trump que nunca tuvo efecto porque fue bloqueado en la corte.
La medida, aunque no llega a una prohibición total, impone severas limitaciones al asilo para cualquier nacionalidad, excepto los mexicanos, que no tienen que viajar a través de un tercer país para llegar a los EE. UU.
Es casi seguro que la medida enfrentará desafíos legales. El presidente Donald Trump buscó una prohibición similar en 2019, pero un tribunal federal de apelaciones impidió que entrara en vigor.
La regla de la administración de Biden propuesta el martes primero debe pasar por un período de comentarios públicos de 30 días antes de que pueda adoptarse formalmente. Si se aprueba, permanecerá vigente durante dos años.
Los funcionarios de la administración esperan que la regla entre en vigencia cuando finalice una regla de la era de la pandemia que niega el asilo con el argumento de prevenir la propagación de COVID-19. Esa regla, conocida como autoridad del Título 42, expirará el 11 de mayo, pero se ha retrasado dos veces por desafíos legales de los estados liderados por republicanos.
FUENTE: AP