Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 26 de agosto de 2025:

Trump busca prohibir la quema de banderas pese al fallo de la Corte Suprema que afirma que la Constitución lo permite.

El presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que exige al Departamento de Justicia investigar y procesar a las personas por quemar la bandera estadounidense, una actividad que la Corte Suprema de Estados Unidos ha declarado como expresión política legítima protegida por la Constitución estadounidense.

La orden que el presidente republicano firmó en la Oficina Oval reconoció el fallo de la corte por 5 votos a 4 en un caso de Texas en 1989, pero afirmó que aún existe margen para procesar la quema de banderas si "es probable que incite a una acción ilegal inminente" o si equivale a "palabras beligerantes".

En ese caso, los jueces dictaminaron por 5 votos a 4 que la Primera Enmienda protege la quema de banderas como expresión política legítima. El difunto juez Antonin Scalia, el ícono conservador a quien Trump ha elogiado repetidamente, formó parte de la mayoría.

Trump declaró el lunes que quemar la bandera estadounidense "incita disturbios a niveles nunca antes vistos", con algunas personas "enloqueciendo" por quemarla y otras expresando su enojo. No ofreció ejemplos.

El texto de la orden ejecutiva establece que profanar la bandera estadounidense es “excepcionalmente ofensivo y provocador. Constituye una declaración de desprecio, hostilidad y violencia contra nuestra nación, la expresión más clara de oposición a la unión política que preserva nuestros derechos, libertad y seguridad. Quemar esta representación de Estados Unidos podría incitar a la violencia y a disturbios”.

Trump afirmó que la pena por quemar la bandera sería un año de cárcel sin posibilidad de libertad anticipada.

La orden también establece que los extranjeros que quemen la bandera podrían enfrentar la revocación de sus visas, permisos de residencia, trámites de naturalización y otros beneficios migratorios. También podrían ser deportados.

FUENTE: AP

Trump dice que despedirá a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, abriendo un nuevo frente en la lucha por el control del banco central.

El presidente Donald Trump anunció el lunes por la noche el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, una medida sin precedentes que representaría una fuerte escalada en su lucha por ejercer un mayor control sobre la que durante mucho tiempo se ha considerado una institución independiente de la política cotidiana.

Trump declaró en una carta publicada en su plataforma Truth Social que destituirá a Cook con efecto inmediato debido a las acusaciones de que cometió fraude hipotecario. Bill Pulte, designado por Trump para la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, hizo las acusaciones la semana pasada.

Pulte alegó que Cook había reclamado dos residencias principales —en Ann Arbor, Michigan, y Atlanta— en 2021 para obtener mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más altas para las segundas residencias o las que se compran para alquilar.

Es probable que la medida de Trump desencadene una extensa batalla legal que probablemente llegue a la Corte Suprema y podría perturbar los mercados financieros, impulsando potencialmente las tasas de interés al alza.

La independencia de la Reserva Federal se considera crucial para su capacidad de combatir la inflación, ya que le permite tomar medidas impopulares como subir las tasas de interés. Si los inversores en bonos empiezan a perder la fe en que la Reserva Federal pueda controlar la inflación, exigirán tasas más altas para adquirir bonos, lo que incrementará los costos de los préstamos hipotecarios, de automóviles y comerciales.

FUENTE: AP