Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 27 de junio de 2025:
Los estados pueden cortar la financiación de Medicaid a Planned Parenthood, dictamina la Corte Suprema.
Una Corte Suprema dividida dictaminó el jueves que los estados pueden impedir que Planned Parenthood, el mayor proveedor de abortos del país, reciba fondos de Medicaid para servicios de salud como anticonceptivos y pruebas de detección de cáncer.
La opinión, con 6 votos a favor y 3 en contra, redactada por el juez Neil Gorsuch y respaldada por el resto de los conservadores de la corte, no se refería directamente al aborto, pero se produce en un momento en que los republicanos respaldan una iniciativa más amplia en todo el país para desfinanciar a la organización. Esto cierra la principal vía judicial de Planned Parenthood para mantener la financiación de Medicaid: las demandas de las pacientes.
Si bien la ley de Medicaid permite a las personas elegir a su propio proveedor, no lo convierte en un derecho exigible en los tribunales, según los jueces.
Los fondos públicos de salud generalmente no se pueden utilizar para pagar abortos, pero las pacientes de Medicaid acuden a Planned Parenthood para otras necesidades, en parte porque puede ser difícil encontrar un médico que acepte el seguro público, según ha declarado la organización.
En una opinión discrepante, a la que se sumaron sus colegas liberales, la jueza Ketanji Brown Jackson afirmó que el fallo “probablemente resulte en un daño tangible a personas reales”.
FUENTE: AP
Fiscales informan a juez que el gobierno planea deportar a Ábrego García a un país que no sea El Salvador.
Fiscales federales informaron a una jueza en Maryland el jueves que el gobierno planea iniciar un proceso de deportación contra Kilmar Ábrego García y deportarlo a un país distinto de su natal El Salvador tras su liberación de una cárcel de Tennessee.
Sin embargo, los fiscales también afirmaron que cumplirían con todas las órdenes judiciales y que sus planes no son inminentes.
Los abogados de Ábrego García solicitaron previamente a la jueza en Maryland que ordenara su regreso a ese estado cuando saliera de la cárcel, lo cual evitaría posibles intentos de los funcionarios de inmigración de deportarlo rápidamente.
El trabajador de la construcción de Maryland se convirtió en un punto de conflicto en las políticas migratorias del presidente Donald Trump tras ser deportado por error a su natal El Salvador en marzo. Ha permanecido en una cárcel de Tennessee desde que regresó a Estados Unidos el 7 de junio para enfrentar cargos federales de tráfico de personas.
La magistrada federal Barbara Holmes en Nashville dictaminó que Ábrego García tiene derecho a ser liberado mientras espera el juicio. Pero el miércoles decidió mantenerlo bajo custodia al menos unos días más por temor a que los funcionarios de inmigración estadounidenses intentaran deportarlo rápidamente de nuevo.
El fiscal federal interino Rob McGuire le dijo al juez que haría “todo lo posible” para asegurar la cooperación del ICE. Sin embargo, el fiscal señaló: “Es una agencia independiente con un liderazgo y unas directrices distintos. Yo coordinaré, pero no puedo decirles qué hacer”.
FUENTE: AP