Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 29 de marzo de 2022:

- El presidente Joe Biden dijo el lunes que “no se disculparía” y que no se “retractaría de nada” después de su comentario del fin de semana de que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no puede permanecer en el poder”, en un intento de pasar página en una controversia que nubló su reciente viaje a Europa.

El presidente también insistió en que no está pidiendo un cambio de régimen en Moscú, lo que habría representado un cambio dramático hacia la confrontación directa con otro país con armas nucleares.

“Estaba expresando la indignación moral que sentía hacia este hombre”, dijo Biden. “No estaba articulando un cambio de política”.

El comentario discordante del presidente sobre Putin, que se produjo al final de un discurso del sábado en Varsovia que tenía la intención de unir a las democracias para una larga lucha global contra la autocracia, generó críticas en los Estados Unidos e inquietó a algunos aliados en Europa Occidental.

Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que creía que los comentarios de Biden del lunes eran “una forma efectiva para que el presidente vaya más allá de lo que fue un error no forzado”. Originalmente, a Haass le preocupaba que la retórica estadounidense agresiva pudiera “hacer que Putin sintiera que tenía poco que perder si se mantenía firme o incluso si escalaba”.

Biden rechazó la idea de que su comentario podría aumentar las tensiones por la guerra en Ucrania o que alimentaría la propaganda rusa sobre la agresión occidental.

El comentario de Biden en Varsovia repercutió en todo el mundo a pesar de los rápidos intentos de la Casa Blanca de aclarar que el presidente solo quiso decir que a Putin “no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos o la región”.

FUENTE: AP

- Un juez federal afirmó el lunes que es "más probable que no" que el expresidente Donald Trump haya cometido delitos en su intento de detener la certificación de las elecciones de 2020 y ordenó la publicación de más de 100 correos electrónicos del asesor de Trump, John Eastman, al comité que investiga la insurrección en el Capitolio de los Estados Unidos.

El fallo del juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, David Carter, marcó una importante victoria legal para el panel de la Cámara, ya que analiza la correspondencia de Eastman, el abogado que estaba consultando con Trump mientras intentaba anular las elecciones presidenciales.

“Con base en la evidencia, la Corte considera que es más probable que el presidente Trump haya intentado obstruir de manera corrupta la Sesión Conjunta del Congreso el 6 de enero de 2021”, escribió Carter, en el fallo presentado en el Distrito Federal Central de California.

Eastman estaba tratando de retener documentos del comité sobre la base de un reclamo de privilegio de abogado-cliente entre él y el ex presidente. El comité respondió a principios de este mes, argumentando que existe una excepción legal que permite la divulgación de comunicaciones sobre delitos en curso o futuros.

La presentación del 3 de marzo del comité fue su esfuerzo más formal para vincular al expresidente con un delito federal. Los legisladores no tienen el poder de presentar cargos penales por su cuenta y solo pueden remitirlos al Departamento de Justicia. El departamento ha estado investigando los disturbios del año pasado, pero no ha dado ninguna indicación de que esté considerando presentar cargos contra Trump.

FUENTE: AP