Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis Informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 2 de septiembre de 2021:

- La directora de salud de Easthampton, Bri Eichstaedt, anunció que la junta de salud de la ciudad votó el martes para emitir la orden que requiere que todas las personas mayores de dos años, independientemente del estado de vacunación, deben usar una máscara en espacios públicos interiores, grandes reuniones al aire libre y eventos donde hayan 100 o más personas y el distanciamiento social no es posible, así como en los banquillos de eventos deportivos al aire libre de riesgo moderado o alto.

Las exenciones incluyen a aquellos que tienen condiciones médicas subyacentes, en espacios de oficina compartidos donde se mantiene una distancia de seis pies, y mientras están sentados y comiendo en un restaurante o bar.

Los funcionarios de la ciudad instan a los residentes a vacunarse contra COVID-19 para ayudar a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte.

Este requerimiento de uso de mascarillas se revisará mensualmente.

FUENTE: WESTERN MASS NEWS

- Una dividida Suprema Corte se negó a bloquear el miércoles por la noche una ley restrictiva de Texas que prohíbe los abortos después de que se pueda detectar una actividad cardíaca fetal, o tan temprano como a las seis semanas de embarazo y permite que cualquier persona en los EE.UU. demande a los proveedores de abortos u otras personas que ayuden a las mujeres a obtener la procedimiento después de ese período de tiempo.

La votación fue 5-4, con el presidente del Tribunal Supremo John Roberts en desacuerdo junto con los jueces liberales Elaina Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor.

La falta de acción por parte del tribunal superior de la nación asesta un golpe a Roe v. Wade, el histórico fallo de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el aborto a nivel nacional, esencialmente legalizando el lenguaje de la ley que incentiva los litigios privados para paralizar la atención y los servicios de apoyo al aborto.

La ley, conocida como Proyecto de Ley del Senado 8, entró en vigencia a la medianoche del miércoles, luego de que la Corte Suprema no tomó medidas inmediatas para bloquearla.

Los defensores del derecho al aborto dicen que la medida es la ley antiaborto más restrictiva que ha entrado en vigor en Estados Unidos en años, con disposiciones que equivalen a una prohibición casi total del aborto en el estado.

FUENTE: REUTERS, NBC NEWS