Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 30 de junio de 2023:

La Corte Suprema anuló el jueves la acción afirmativa en las admisiones universitarias, declarando que la raza no puede ser un factor y obligando a las instituciones de educación superior a buscar nuevas formas de lograr cuerpos estudiantiles diversos.

La mayoría conservadora de la corte anuló efectivamente casos que se remontan a 45 años atrás al invalidar los planes de admisión en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, las universidades privadas y públicas más antiguas del país, respectivamente.

La decisión, al igual que el trascendental fallo sobre el aborto del año pasado que anuló Roe v. Wade, marcó la realización de un objetivo legal conservador buscado durante mucho tiempo, esta vez determinando que los planes de admisión conscientes de la raza violan la Constitución y una ley que se aplica a las universidades que reciben financiación federal para la educación, como casi todos lo hacen.

Esas escuelas se verán obligadas a remodelar sus prácticas de admisión, especialmente las mejores escuelas que tienen más probabilidades de considerar la raza de los solicitantes.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo que durante demasiado tiempo las universidades han “concluido, erróneamente, que la piedra de toque de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa elección”.

Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden dijo que estaba “muy, muy enérgicamente” en desacuerdo con el fallo de la corte e instó a las universidades a buscar otras rutas hacia la diversidad en lugar de dejar que el fallo “sea la última palabra”.

Además de la división entre conservadores y liberales, la lucha por la acción afirmativa mostró el profundo abismo entre los tres jueces de color, cada uno de los cuales escribió por separado y vívidamente sobre la raza en Estados Unidos y hacia dónde podría conducir la decisión.

El juez Clarence Thomas, el segundo juez negro de la nación, que durante mucho tiempo había pedido el fin de la acción afirmativa, escribió que la decisión “ve las políticas de admisión de las universidades por lo que son: preferencias sin rumbo, basadas en la raza, diseñadas para garantizar una mezcla racial particular en sus clases de ingreso.”

La jueza Sonia Sotomayor, la primera latina de la corte, escribió en desacuerdo que la decisión “hace retroceder décadas de precedentes y avances trascendentales”.

FUENTE: AP