Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del miércoles 31 de mayo de 2023:

Bajo el fuego de los conservadores, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, trabajó arduamente el martes para vender a sus compañeros republicanos el techo de la deuda y el acuerdo presupuestario que negoció con el presidente Joe Biden y obtener la aprobación a tiempo para evitar un incumplimiento potencialmente desastroso de Estados Unidos.

Los líderes del House Freedom Caucus, de extrema derecha, criticaron el compromiso por no cumplir con los recortes de gastos que exigen y prometieron tratar de detener la aprobación por parte del Congreso. Una facción conservadora mucho más grande, el Comité de Estudio Republicano, se negó a tomar una posición, dejando a McCarthy a la caza de votos.

El martes por la noche se avecinaba una prueba clave, cuando el Comité de Reglas de la Cámara consideraría el proyecto de ley de 99 páginas y votaría para enviarlo al pleno de la Cámara para una votación prevista para el miércoles por la noche.

El debate del Comité de Reglas estuvo lleno de objeciones tanto de la izquierda como de la derecha. Sin embargo, en un desarrollo notable, el representante republicano conservador Thomas Massie de Kentucky dijo que votaría a favor de llevar el proyecto de ley al pleno de la Cámara, casi asegurándose de que superaría el primer obstáculo.

FUENTE: AP

Donald Trump dijo el martes que si vuelve a ser elegido presidente en 2024 buscaría acabar con la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes en el país sin autorización, un plan que contradice cómo se ha interpretado durante mucho tiempo una enmienda del siglo XIX a la Constitución de Estados Unidos.

Trump, el favorito para la nominación presidencial republicana en un campo de candidatos cada vez más concurrido, dijo en un video de campaña publicado en Twitter que emitiría una orden ejecutiva instruyendo a las agencias federales a detener lo que se conoce como ciudadanía por derecho de nacimiento. Cualquier acción de este tipo por parte de Trump seguramente generaría un desafío legal.

La ciudadanía por derecho de nacimiento surge de la Enmienda 14 de la Constitución, que fue ratificada en 1868, tres años después de la conclusión de la Guerra Civil Estadounidense que puso fin a la práctica de esclavizar a los negros en los estados del sur y anuló un fallo de la Corte Suprema que había sostenido que los esclavos y los africanos libres no tenían derecho a la ciudadanía estadounidense.

La enmienda otorgó la ciudadanía a todas las personas "nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos", incluidas las personas anteriormente esclavizadas y se ha interpretado que se aplica ya sea que los padres estén o no en el país legalmente.

La orden ejecutiva propuesta, planificada para el primer día de un segundo mandato de Trump, requeriría que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses, dijo su campaña en un comunicado de prensa.

FUENTE: REUTERS