Listen

Description

Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 3 de octubre de 2025:

El Tribunal Supremo de EE. UU. amplía su lista de casos de "emergencia" y refuerza el poder de Trump.

Como ha hecho en varias ocasiones recientemente, la jueza liberal Elena Kagan alertó la semana pasada tras otra audaz decisión de emergencia de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que permitió al presidente Donald Trump implementar una de sus políticas sin el tiempo ni la debida deliberación para revisar su legalidad.

El tribunal, con una mayoría conservadora de 6-3, permitió a Trump retener 4.000 millones de dólares en ayuda exterior, a pesar de la decisión de un juez de que no puede simplemente no gastar fondos aprobados por el Congreso. En su voto disidente, Kagan argumentó que el procedimiento de emergencia, con su escasa documentación y sin debate oral, no era apropiado para otra decisión de gran importancia por parte del máximo órgano judicial de EE. UU., dada la naturaleza inédita de la controversia.

Normalmente, escribió Kagan, «decidimos casos de menor importancia con un proceso y una reflexión mucho mayores». Cuando los jueces inicien su nuevo mandato de nueve meses el lunes, evaluarán sus casos habituales durante meses antes de emitir sentencias definitivas.

Desde que Trump regresó al cargo el 20 de enero, el tribunal ha dictado 23 sentencias de emergencia sobre sus políticas, apoyándolo total o parcialmente en 21 ocasiones, y declarando improcedente un caso.

De esta manera, el tribunal ha ampliado el uso de sus poderes de emergencia, siguiendo al menos seis vías legales diferentes para apoyar a Trump, generalmente en decisiones impulsadas por los jueces conservadores.

FUENTE: REUTERS

La paralización del gobierno de EE. UU. amenaza el programa de ayuda alimentaria para los estadounidenses de bajos ingresos.

La crucial ayuda alimentaria para unos 6,7 millones de estadounidenses con bajos ingresos está en peligro debido al cierre parcial del gobierno federal, una situación que el Congreso estadounidense, profundamente dividido, no parece dispuesto a resolver pronto.

La amenaza al Programa Especial de Asistencia Nutricional para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) ilustra cómo los efectos de este cierre, que entra en su tercer día el viernes, se extenderán más allá de Washington, causando mayores perjuicios mientras los republicanos y demócratas no logren un acuerdo para reabrir las agencias gubernamentales.

Este programa, con un presupuesto de 7.600 millones de dólares, representa una pequeña parte del presupuesto federal de casi 7 billones de dólares, pero a diferencia de la Seguridad Social y los programas de salud Medicare y Medicaid, el WIC necesita la reautorización del Congreso cada año.
El Departamento de Agricultura de EE. UU. ha dicho que continuará administrando el WIC mientras haya fondos, pero Georgia Machell, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Nacional del WIC, afirmó que el programa tiene fondos insuficientes, dada la coincidencia del cierre con el final del año fiscal el martes.

El gobierno de Trump culpó a los demócratas por el cierre del gobierno y los riesgos que esto conlleva para el programa WIC.

FUENTE: REUTERS