Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 4 de noviembre de 2025:
La administración Trump afirma que el programa SNAP recibirá financiación parcial tras las resoluciones judiciales.
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes que financiará parcialmente el SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) tras dos fallos judiciales que le obligaron a mantener en funcionamiento este programa de ayuda alimentaria.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había planeado congelar los pagos al SNAP a partir del 1 de noviembre, alegando que ya no podía financiarlo debido al cierre del gobierno. Este programa beneficia a aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses y es una pieza fundamental de la red de seguridad social del país. Su costo asciende a unos 8 mil millones de dólares mensuales a nivel nacional.
No está claro cuánto recibirán los beneficiarios ni con qué rapidez verán reflejado el saldo en las tarjetas de débito que utilizan para comprar alimentos. El proceso de recarga de las tarjetas SNAP, que implica la participación de agencias gubernamentales estatales y federales, así como de proveedores, puede tardar hasta dos semanas en algunos estados. El beneficio mensual promedio suele ser de unos 190 dólares por persona.
El USDA, que supervisa el programa de asistencia alimentaria más grande del país, anunció el mes pasado que los beneficios correspondientes a noviembre no se pagarían debido al cierre del gobierno federal. Eso desencadenó una carrera contrarreloj por parte de los bancos de alimentos, los gobiernos estatales y los casi 42 millones de estadounidenses que reciben la ayuda para encontrar formas de garantizar el acceso a los alimentos.
FUENTE: AP
El cierre del gobierno podría convertirse en el más largo de la historia, mientras Trump afirma que "no se dejará extorsionar" por los demócratas.
El cierre del gobierno se perfila como el más largo de la historia esta semana, ya que el estancamiento entre demócratas y republicanos se ha extendido a un nuevo mes. Millones de personas podrían perder los beneficios de ayuda alimentaria, los subsidios de salud están a punto de expirar y hay pocas conversaciones reales entre los partidos sobre cómo ponerle fin.
El presidente Donald Trump declaró en una entrevista transmitida el domingo que no se dejará extorsionar por los demócratas que exigen negociaciones para extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act). Haciéndose eco de los republicanos del Congreso, el presidente afirmó que solo negociará cuando se reabra el gobierno.
Trump dijo que los demócratas "han perdido el rumbo" y predijo que capitularán ante los republicanos.
"Creo que no les queda otra", dijo Trump. "Y si no votan, es su problema".
Los demócratas del Senado han votado 13 veces en contra de la reapertura del gobierno, insistiendo en que necesitan que Trump y los republicanos negocien primero con ellos.
El presidente también reiteró su petición a los líderes republicanos para que modifiquen las reglas del Senado y eliminen la obstrucción parlamentaria. Los senadores republicanos han rechazado repetidamente esa idea desde el primer mandato de Trump, argumentando que la regla que exige 60 votos para superar cualquier objeción en el Senado es vital para la institución y les ha permitido bloquear las políticas demócratas cuando están en minoría.
Trump dijo que eso es cierto, pero “aquí estamos ahora mismo”.
“Los republicanos tienen que ser más duros”, declaró Trump. “Si acabamos con la obstrucción parlamentaria, podremos hacer exactamente lo que queramos”.
Sin un final a la vista, se espera que el cierre del gobierno estadounidense se prolongue indefinidamente, generando aún más incertidumbre en una economía ya de por sí precaria.
FUENTE: AP