Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 4 de septiembre de 2025:
Jueza revierte recortes de miles de millones de dólares de la administración Trump a la Universidad de Harvard.
Una jueza federal de Boston ordenó el miércoles la revocación de recortes de más de 2.600 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard, lo que representa una victoria significativa para la universidad de la Ivy League en su batalla contra la administración Trump.
La jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs dictaminó que los recortes constituyeron una represalia ilegal por el rechazo de Harvard a las exigencias de la Casa Blanca de cambios en su gobernanza y políticas.
El gobierno había vinculado las congelaciones en Harvard con las demoras en la gestión del antisemitismo en su campus, pero la jueza afirmó que la investigación financiada con fondos federales tenía poca conexión con el antisemitismo. "Una revisión del expediente administrativo dificulta concluir algo más que que los demandados utilizaron el antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo e ideológico contra las principales universidades de este país", escribió Burroughs.
El fallo revoca una serie de congelaciones de fondos que posteriormente se convirtieron en recortes totales a medida que la administración Trump intensificaba su conflicto con la universidad más rica del país. La administración también ha intentado impedir que la universidad reciba estudiantes extranjeros y ha amenazado con revocar su exención de impuestos, en un enfrentamiento ampliamente observado en el ámbito de la educación superior.
Queda por ver si Harvard recibe realmente el dinero. Si el fallo se mantiene, promete reactivar la extensa operación de investigación de Harvard y cientos de proyectos que perdieron fondos federales.
FUENTE: AP
Rubio dice que Estados Unidos y México fortalecerán la colaboración en seguridad.
México y Estados Unidos acordaron el miércoles, durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantener la colaboración en materia de seguridad transfronteriza, incluyendo la lucha contra el tráfico de drogas, armas y combustible. Sin embargo, dejaron claro que se haría desde sus respectivos lados de la frontera, respetando la soberanía mutua en un momento de creciente preocupación por la intervención estadounidense en la región.
Lo que inicialmente se anunció como la firma de un amplio acuerdo de seguridad, se convirtió en una reafirmación de la colaboración que México y Estados Unidos han afirmado mantener desde siempre.
Las prioridades siguen siendo frenar el flujo de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, así como impedir el contrabando a México de armas de alto poder compradas en armerías estadounidenses, a la vez que se continúa controlando la migración, que ha disminuido drásticamente. La novedad fue el establecimiento de un "grupo de implementación de alto nivel" para continuar la colaboración.
Rubio habló tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para enfatizar la importancia que Estados Unidos otorga a la cooperación con Washington en materia de seguridad, comercio y migración.
Rubio visitará Ecuador el jueves, en su tercer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo. Sheinbaum ha expresado su temor a que Estados Unidos invada la soberanía mexicana.
FUENTE: AP