Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del jueves 5 de junio de 2025:
Juez federal dice que migrantes enviados a prisión en El Salvador deben tener oportunidad de impugnar sus deportaciones.
Un juez federal dictaminó el miércoles que el gobierno de Trump debe dar a más de 100 migrantes enviados a una notoria prisión en El Salvador la oportunidad de impugnar sus deportaciones.
El juez presidente del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, James Boasberg, declaró que las personas enviadas a la prisión en marzo bajo una ley de guerra del siglo XVIII no han podido impugnar formalmente las deportaciones ni las acusaciones de pertenencia a la pandilla venezolana Tren de Aragua. Ordenó al gobierno que trabaje para facilitarles una vía para presentar dichas impugnaciones.
El juez escribió que ha surgido "evidencia significativa" que indica que muchos de los migrantes encarcelados en El Salvador no tienen vínculos con la pandilla "y, por lo tanto, se consumen en una prisión extranjera bajo acusaciones endebles, incluso frívolas".
Boasberg dio al gobierno una semana para encontrar la manera de que las "al menos 137" personas puedan presentar esas alegaciones, incluso mientras se encuentran formalmente bajo custodia de El Salvador. Este es el último hito en la saga legal que dura meses sobre el destino de los deportados encarcelados en el infame Centro de Confinamiento para Terroristas de El Salvador.
FUENTE: AP
El Departamento de Estado destina 250 millones de dólares de ayuda a refugiados a ‘autodeportaciones’.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha transferido 250 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional para las deportaciones voluntarias de migrantes sin estatus legal, según informó un portavoz. Esto representa una reutilización sin precedentes de fondos que se habían destinado para ayudar a refugiados desarraigados por guerras y desastres naturales.
El dinero se ha transferido "para proporcionar un vuelo gratuito a casa y una bonificación por salida para alentar y ayudar a los extranjeros indocumentados a salir voluntariamente de Estados Unidos", declaró el portavoz del Departamento de Estado.
Históricamente, esos fondos se han utilizado para brindar protección a personas vulnerables en el extranjero y para reasentar refugiados en EE. UU., explicó Elizabeth Campbell, exsubsecretaria de Estado adjunta.
La redistribución del dinero se produce en un momento en que el presidente Donald Trump impulsa la reestructuración de las agencias gubernamentales estadounidenses para que cumplan con su agenda de "Estados Unidos Primero". La reorganización planificada del Departamento de Estado establece explícitamente que la oficina de refugiados de la agencia se centrará ahora principalmente en los esfuerzos para "regresar a los extranjeros indocumentados a su país de origen o estatus legal".
Sin embargo, el volumen de deportaciones desde que asumió el cargo en enero parece ser menor que el de su predecesor, Joe Biden, entre febrero y mayo de 2024: unas 200.000 personas frente a 257.000.
FUENTE: REUTERS