Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del miércoles 5 de octubre de 2022:
El concejo municipal de Holyoke aprobó el martes en su sesión general, el aceptar fondos federales por $64,850 que financiaría parcialmente la tecnología de detección de disparos “ShotSpotter” en la ciudad, un sistema que identifica dónde se originó un disparo de arma de fuego. La mayor razón para apoyar esta tecnología fue basada en que es una herramienta que ayudaría al Departamento de Policía de Holyoke.
Después de una hora de discusión que por momentos se tornó contenciosa y cargada de animosidad entre algunos miembros del concejo, esta votación que había sido aplazada desde el 1 de septiembre, confirmó su aceptación, la integrará la tecnología ‘ShotSpotter’ en zonas de la ciudad donde se han registrado incidentes con armas fuego.
Más temprano a las afueras de la alcaldía de Holyoke, un grupo de ciudadanos se congregó en una breve manifestación para expresar su rechazo a esta tecnología, sugiriendo en su lugar la implementación de alternativas que incluyen refugios de vivienda, asistencia de recuperación de adicciones y otros programas que buscan atacar los problema de raíz. Algunos de estos ciudadanos se expresaron ante el concejo durante la sesión de comentarios públicos.
Entre sus argumentos se destacó que la tecnología ‘shotspotter’ no ha funcionado en ciudades donde se ha implementado.
FUENTE: HOLYOKE MEDCIA
- El presidente Joe Biden viajó a Puerto Rico el lunes para reunirse con las víctimas que fueron azotadas por el huracán Fiona hace dos semanas y se comprometió a garantizar que el territorio estadounidense esté mejor preparado para futuras tormentas.
El presidente anunció más de $60 millones en fondos para ayudar a las áreas costeras a reconstruirse mejor preparadas para tormentas severas, asegurando que las cosas estén construidas para durar.
“Y me refiero a reconstruirlo todo y reconstruirlo de una manera resistente, para que cuando vuelvan las tormentas, lo que ocurrirá, no tengan el daño que han causado antes”, dijo Biden desde la comunidad sureña de Ponce. .
El lunes temprano, Biden dijo que viajaba a la isla que es territorio estadounidense porque “no han sido atendidos muy bien”. Es un punto que reiteró mientras hablaba en Puerto Rico, enumerando los obstáculos que los puertorriqueños han enfrentado en los últimos años, desde huracanes anteriores y COVID-19, hasta terremotos.
“Puerto Rico es un lugar fuerte, y los puertorriqueños son gente fuerte, pero aun así, han tenido que soportar tanto, y más de lo necesario. Y no has recibido la ayuda en el momento oportuno”.
El huracán Fiona golpeó a Puerto Rico el 18 de septiembre como una tormenta de categoría 1, con más de 30 pulgadas de lluvia, que envolvió a comunidades enteras, destruyó carreteras e infraestructura crítica y mató al menos a 13 personas.
Hasta el miércoles pasado, había más de 1,000 trabajadores de respuesta federal en Puerto Rico, incluidos más de 100 miembros del personal de búsqueda y rescate, para ayudar a la isla a recuperarse del huracán. El Departamento de Transporte de EE. UU. dedicó $ 8 millones para reparar puentes y carreteras, según la Casa Blanca.
Han pasado cinco años desde que el huracán María tocó tierra en Puerto Rico como una tormenta de categoría 4, la peor tormenta en la historia moderna de la isla. Esa tormenta mató a casi 3,000 personas y causó más de $100 mil millones en daños.
El entonces presidente Donald Trump viajó a Puerto Rico después de esa tormenta, cinco años después del día del viaje de Biden allí el lunes, y bromeó con las víctimas sobre cuánto le estaban costando a los EEUU antes de arrojar toallas de papel a la multitud, un movimiento que muchos consideraron insensible.
FUENTE: WBUR, NPR