Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del viernes 6 de mayo de 2022:
- El presidente Joe Biden nombró el jueves a Karine Jean-Pierre como la próxima secretaria de prensa de la Casa Blanca, la primera mujer negra y persona abiertamente LGBTQ en desempeñar el cargo. La actual secretaria de prensa, Jen Psaki dejará el cargo la próxima semana.
Jean-Pierre asume el papel cuando la Casa Blanca enfrenta una ardua batalla para ayudar a los demócratas a mantener la Cámara y el Senado en las elecciones de mitad de período de este otoño, y mientras la administración lucha por abordar las preocupaciones de los estadounidenses sobre la inflación vertiginosa y el estado de la economía. También asume el cargo cuando Biden se enfrenta a una enorme variedad de desafíos de política exterior, incluida la actual invasión rusa de Ucrania y el creciente programa de pruebas nucleares de Corea del Norte. Biden tiene previsto visitar Corea del Sur y Japón a finales de este mes y Europa en junio.
Biden también traerá de regreso a la estratega demócrata Anita Dunn como su asesora principal. Ella había servido en la Casa Blanca de Biden el año pasado durante varios meses después de que Biden asumiera el cargo.
Psaki, quien dejará la Casa Blanca el 13 de mayo, elogió a su sucesora como una “socia en la verdad”, destacando la importancia del nombramiento histórico.
“La representación es importante y ella le dará voz a tantos y les mostrará a tantos lo que es realmente posible cuando trabajas duro y sueñas en grande”, dijo Psaki.
Tomando el atril brevemente mientras Psaki informaba a la prensa el jueves, Jean-Pierre dijo que "todavía estaba procesando" el significado de su contratación y calificó como "un honor y un privilegio estar detrás de este podio".
“Este es un momento histórico y no se me escapa”, dijo. “Es un día muy emotivo”.
FUENTE: AP
- Poco después de ser elegido para el Senado de los Estados Unidos, Joe Biden fue apartado por un colega demócrata que quería saber cómo iba a votar sobre el aborto.
Biden explicó que, si bien personalmente se oponía al aborto y se resistiría a la financiación federal para el procedimiento, no quería imponer su punto de vista a los demás anulando Roe v. Wade, la decisión de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el aborto en todo el país.
Durante cinco décadas en un cargo electo, Biden ha tratado de evitar elegir un bando sobre el aborto siempre que ha podido. Ahora eso es imposible ya que la Corte Suprema parece estar a punto de anular el derecho constitucional al aborto. Politico publicó un borrador de la opinión de la mayoría de la corte a principios de esta semana, y se espera una decisión final este verano.
Como el presidente demócrata que está en el cargo cuando la agenda antiaborto de los republicanos alcanza su crescendo, Biden está siendo reclutado para el tipo de lucha que ha eludido durante gran parte de su carrera.
No es un papel natural para él, a pesar de su larga defensa del derecho de una mujer a elegir si interrumpir su embarazo. Como muchos demócratas católicos, ha expresado opiniones contradictorias sobre el aborto, que su iglesia considera un pecado pero que su partido político considera un derecho legal.
Aunque Biden pidió proteger Roe v. Wade en su discurso sobre el Estado de la Unión en marzo, desde que asumió la presidencia nunca había pronunciado públicamente la palabra “aborto” hasta esta semana, cuando se filtró el proyecto de decisión judicial. Y todavía prefiere enmarcar el tema en torno a la privacidad y la capacidad de las personas para tomar sus propias decisiones sin la interferencia del gobierno.
FUENTE: AP