Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del martes 7 de marzo de 2023:
- Con la vista puesta en 2024, el presidente Joe Biden exhibirá su plan presupuestario para el año electoral esta semana en Pensilvania, donde debe ganar, en lugar del entorno habitual de la Casa Blanca.
El viaje de Biden a Filadelfia el jueves es una señal de que la propuesta de presupuesto del presidente es parte de un impulso político más grande para conectarse con los votantes. Les está diciendo que los impuestos sobre los ricos pueden reducir los déficits federales y los recortes adicionales a programas populares como el Seguro Social y Medicare.
El plan presupuestario de la Casa Blanca será un documento hipotético, destinado a decirles a los votantes qué podría hacer el gobierno federal si los demócratas tuvieran un sólido control de la Casa Blanca y el Congreso. En este momento, la mayoría republicana en la Cámara se opone a la mayoría de las ideas de Biden.
El presidente insinuó en un discurso el lunes que los aumentos de impuestos a los ricos estarán en el centro de su plan presupuestario, declarando que una disposición estará dirigida a los multimillonarios.
Los demócratas y los republicanos compiten ahora para mostrarle al público qué partido es el más responsable fiscalmente. Es una prueba clave, ya que la Casa Blanca y el Congreso deberán acordar aumentar la autoridad de endeudamiento del gobierno este verano, o de lo contrario, EE. UU. podría incumplir y enviar a la economía a una recesión severa.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, ha pedido poner al país en el camino hacia un presupuesto equilibrado, dejando intactos el Seguro Social y Medicare. Pero McCarthy ha mantenido una cara de póquer sobre cómo el Partido Republicano podría hacer eso. Los republicanos de la Cámara han luchado para unirse detrás de una propuesta de presupuesto propia, y es poco probable que publiquen un plan a menos que tengan 218 votos para que la mayoría lo apruebe.
FUENTE: AP
El gobierno de Biden está considerando restablecer la política de detener a las familias migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, una práctica que el presidente Joe Biden puso fin cuando asumió el cargo, dijeron dos funcionarios del gobierno.
Es una de varias opciones que los funcionarios de la administración están considerando mientras se preparan para el fin del Título 42, la orden de salud pública que permite a los agentes fronterizos rechazar de inmediato a ciertos inmigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera sur.
Los funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional han tenido varias reuniones en los últimos días para discutir la posibilidad de revivir la práctica antes de la expiración anticipada del Título 42 en mayo y mientras los cruces fronterizos de migrantes siguen siendo altos.
Biden ha recurrido cada vez más a medidas de control fronterizo más estrictas en los últimos meses, lo que generó críticas de los defensores de los inmigrantes y los demócratas progresistas que ven los cambios como un regreso a algunas de las políticas del expresidente Donald Trump.
La administración publicó una nueva regla el mes pasado que prohíbe en gran medida que los migrantes que viajaron a través de otros países en su camino hacia la frontera entre Estados Unidos y México soliciten asilo en los Estados Unidos, lo que marca una desviación del protocolo de décadas.
FUENTE: CNN