Listen

Description

La renovadora visión del pianista, arreglista y compositor Emiliano Salvador sigue fresca y vigente en estas grabaciones que vieron la luz a finales de los años 70 y comienzos de los 80 del siglo XX.

Siempre es una fiesta regresar al luminoso concepto con que Emiliano se acercó entonces al legado de los conjuntos soneros en la música popular cubana.

El "Son en 7x4" antecede al clásico "Convergencia" , original del binomio Marcelino Guerra y Bienvenido Julian Gutiérrez. Pablo y Emiliano, una feliz conjunción.

Sonidos más contemporáneos nos permiten seguir repasando el legado de Emiliano Salvador, ya como inspirador de otras generaciones de músicos.

"A Puerto Padre", pieza enmarcada entre los standards del jazz cubano de la segunda mitad del siglo XX, completó el repertorio de una fabulosa producción discográfica que bajo la batuta de Juan Manuel Ceruto, entre agosto y octubre del 2000, revisitó su obra. Junto a Isaac Delgado, un juvenil Tony Pérez al piano.

En 2012 vio la luz el primer álbum del músico Juan Carlos Marín, bien conocido en el ambiente musical como el "trombón de Santa Amalia".

Entre los tracks de este excelente trabajo, producido por el sello Colibrí, la pieza: "Emiliano forever". En el apartado vocal el veterano Bobby Carcassés. Al piano: David Alfaro.

La discografía independiente cubana de los primeros años 60 nos acerca el depurado estilo de las intérpretes Nelia Núñez y Reneé Barrios. Ajustado dueto femenino que, luego de debutar en el cabaret habanero "Intermezzo", llegó hasta la majestuosa pista del "Tropicana", dando realce y distinción al cancionero nuestro, pasando a ser una de las revelaciones de la bohemia habanera.

La etiqueta Fama las introdujo en su magnífico album "Doce nombres de mujer" donde quedó registrada esta versión de "Longina", original del gran Manuel Corona.

Reneé Barrios, con una sólida formación pianística, destacó además como compositora. Elena Burke, quién ya había debutado como solista con la etiqueta Gema, incluyó entre su repertorio de entonces la canción de Reneé: "Inconsciente corazón" en combinación con la pieza de Eduardo Sánchez de Fuentes: "Corazón". La acompañó al piano el maestro Méme Solís.

Volvemos al esplendor de la radio independiente, animada por las señales de importantes emisoras que con sus programaciones en directo garantizaban a músicos y artistas en general fuentes de trabajo nada despreciables.

Entre agosto y octubre de 1955, en pleno éxito el cha cha chá, los estudios de la olvidada Radio Salas le abrieron las puertas a uno de los más importantes bastiones de las danzoneras en la isla: "Arcaño y sus maravillas".

"Siempre te he querido", danzón de Dora Herrera, y "Cha cha chá gitano" de Rosendo Ruíz Quevedo. Dos piezas del repertorio que el Monarca del danzón de nuevo ritmo entregaba por esas fechas a sus seguidores. Como vocalista: Gil Ramírez.

En sintonía ahora con la señal de otra importante radio emisora independiente. En sus estudios de la calle 25 del Vedado habanero, la Radio Cadena Suaritos produjo, entre 1937 a 1954, valiosas grabaciones a innumerable talento nacional y extranjero.

Amelita Frades con la Orquesta Suaritos Bailable conducida por Obdulio Morales; Antonio María Romeu al piano; María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo, y Miguelito Diaz con "Los Cumbancheros", le ponen música a este último segmento del programa.