Listen

Description

La voz y el magnetismo escénico de Fernando Collazo lo convirtieron en una de las figuras predilectas del danzonete de los años 30.

El flautista Antonio Arcaño le llamaba jocosamente "el venao" por un extenso prontuario amoroso que, en definitiva, terminó provocando su separación de la orquesta "Maravillas del Siglo" fundada por ambos músicos hacia 1937.

Hoy recordamos algunos de sus éxitos grabados con la orquesta del pianista y compositor Armando Valdespí mediando los años 30.

A pesar de la inestabilidad económica, política y social de esos años, el creciente esplendor de la radio en directo y las grabaciones discograficas reforzaron su popularidad. Todo parecía sonreírle cuando su extensa fama donjuanesca le costó la vida.

Considerado, después de Pablo Quevedo, la voz más hermosa que tuvo el danzonete de los años 30, los ecos de su misterioso suicidio estremecieron los cimientos morales de la sociedad cubana de ese tiempo.

Las especulaciones fueron muchas y variadas, pasando por el agobio de una supuesta impotencia sexual, su relación más o menos oculta con el famoso modisto Bernabeu, hasta la hipótesis de que una mano ajena fue la encargada de "suicidarlo" por tener amores con la esposa de cierto personaje vinculado al poder político.

Lo cierto es que el 16 de octubre de 1939 la música popular cubana perdió a un idolo genuino de pueblo, cuya voz e imagen han trascendido las brumas del tiempo gracias al modesto corto fílmico con sonido: "Maracas y bongó", rodado en 1932 y considerado uno de los primeros de su tipo producido en Cuba.

En la memoria: Fernando Collazo.

Algo de la obra de René Touzet, notable pianista, arreglista, compositor y conductor de orquesta a quien recordaremos en el 108 aniversario de su natalicio. Versátil en cada una de estas facetas en su amplia carpeta autoral sobresalen hermosas canciones y boleros.

Este breve segmento lo inicia la guantanamera Bertha Dupuy. Apoyo orquestal a cargo del maestro Adolfo Guzmán. "Anoche aprendí", letra y música de Touzet.

"La noche de anoche", otro de los clásicos de René Touzet a la manera del chileno Lucho Gatica le da paso a Esther Borja. "No te importe saber", arreglo y conducción orquestales de otro maestro: Roberto Sánchez Ferrer.

Nueva York, la gran ciudad que hizo suya René Touzet, la conquistó Vicentico Valdés a puro bolero. "Por todas mis locuras", acompaña otro gran pianista cubano: René Hernández.

Olga Guillot, uno de los grandes amores del maestro.Su monumental bolero "Me contaron de tí" fue uno de los grandes exitos que la Guillot grabó para la etiqueta "Puchito" en Cuba. Le acompañó la orquesta de Humberto Suárez.

Durante más de 50 años de trayectoria artística su compromiso, fidelidad y entrega a lo más valioso de la cancionistica cubana la han convertido en una de las voces imprescindibles de nuestros escenarios.

El paso de Miriam Ramos por el mundo del disco siempre ha estado vinculado a esa verdad interpretativa que hace trascender a los verdaderos artistas, más allá de modas pasajeras, intereses comerciales o, sencillamente, lo más superficial promovido por algún productor o mecenas.

En la frontera del 2001 al 2002 se gestó este álbum que, con el título de "Obsesión", rindió tributo al gran Beny Moré.

En la despedida dos grandes que se fueron con las botas bien puestas: Rolando Laserie y Cachao López. Legados invaluables representando lo más auténtico de nuestra memoria.