Canciones de honda raíz donde Cuba canta y llora. En ellas sangran los sueños rotos de mujeres y hombres.
Una nación tan musicalmente colorida y rica, y sin embargo al parecer condenada por la ambición de unos pocos, a vivir entre la risa y el llanto.
Comenzamos con Esther Borja y una canción que el maestro Ernesto Lecuona, quien también murió en el exilio, dedicó a Cuba.
Graciela Grillo y Miguelito Valdés nos devuelven el clásico "Lamento Cubano" de Eliseo Grenet.
Se va otro año y el pueblo cubano, dentro y fuera de la isla, no abandona sus ideales de justicia, paz y felicidad, de ver hechos realidad los cambios necesarios que, entre tantas cosas, devuelvan la armonía, la unión y la felicidad a la dispersa familia cubana. Con ese deseo profundo nos acompañan estos sonidos.
Buen recuerdo para Rolando Montero, notable sonero bien conocido en el ambiente musical como "El Muso".
Junto a Rolito y Armandito, finalizando los años 80, conformó la trilogía vocal del conjunto de Roberto Faz, una de las formaciones emblemáticas de la música popular cubana.
En la memoria "El Muso" a quien recordamos hoy junto al veterano cantante Laíto Sureda.
Domingo Lugo nos trae de vuelta el ambiente victrolero de los últimos años 50. Alcohol y desamores en dosis perfectas.
De las victrolas a las emisiones en directo de la CMQ RadioCentro.
Buen recuerdo para Manolo Iglesias, veterano presentador. Bola de Nieve, Olga Chorens y Tony Álvarez, completan este segmento.
Parte importante de la banda sonora de los años 60 fue el debut de la Orquesta de Música Moderna en las tablas del Teatro Amadeo Roldán (antiguo Auditorium). En sus filas el embrión de una banda que, a comienzos de la década siguiente, renovaría el caudal musical cubano: "Irakere".
La veinteañera banda "Interactivo" y algunos tracks de su más reciente álbum grabado en Cuba: "Mira como vengo".