Comenzamos recordando al corazón armónico del trío cubano más famoso de todos los tiempos.
"Los carnavales de Oriente", una conga de Rafael Cueto, tal como quedaba registrada por la etiqueta independiente Kubaney, nos permite acercarnos a la banda sonora cubana y a la obra de este músico santiaguero que dejó huella, junto a Siro Rodríguez y Miguel Matamoros, en el cauce del Son cubano.
Con su guitarra contribuyó a definir aquel son oriental que llegaba a La Habana de los años 20 mientras, paralelamente, también se consolidaban los baluartes del son en el occidente de la Isla.
El ingenio y creatividad de Cueto, así como su peculiar concepto armónico, complementaron las creaciones del prolífico Miguel Matamoros.
De nuevo la conga santiaguera y un exótico instrumento: "La corneta china", título de otra pieza de Cueto. Histórico dúo de guitarras junto a Miguel registrado por el sello Víctor.
El 8 de mayo de 1925, disuelto el Trío Oriental y en ocasión de un cumpleaños de Miguel, se hizo la magia cuando Siro Rodríguez llegó a la fiesta con su tremenda voz segunda.
Siro, Cueto y Miguel, un emblema vocal y sonero que, por su autenticidad, no ha perdido la esencia.
"Me la llevo" un son de Rafael Cueto nos recuerda, previo el viaje a México de 1945, el debut para RCA Víctor -junto a los Matamoros- de un juvenil Beny Moré.
Rafael Cueto Hechavarría. falleció el 7 de agosto de 1991 en La Habana. Había nacido el 14 de marzo de 1900 en Santiago de Cuba. Con algo de su tremendo legado musical lo recordamos hoy
Entre enero de 1956 y abril de 1957 llegó a convertirse en el músico más jóven del legendario Conjunto Casino,
En plena adolescencia, con apenas 17 años, tuvo a su cargo la responsabilidad de algunos de los arreglos del "Casino" interviniendo además como pianista en algunas de las sesiones de estudio para la etiqueta RCA Víctor.
Un todo terreno: pianista, arreglista, compositor y productor. Posteriormente su trabajo en la jazz band "Riverside", le permitió continuar incrementando su solidez artística.
Radicado en los Estados Unidos, desde comienzos de los años 60, integró la vanguardia musical cubano-americana de ese tiempo.
En 2008 con la complicidad de algunos colegas, trazó un puente epocal entre aquella Habana que lo vio nacer entre clásicos y su trasiego por innumerables proyectos en los Estados Unidos.
Junto a Paquito: Dafnis Prieto en drums, Pedrito Martinez en las tumbadoras con el apoyo de Ileana Santamaría, Andy González en contrabajo, Bryan Linch en trompeta y Phil Woods en el saxo alto.
Paquito Echavarría falleció en Miami, Estados Unidos, el 27 de septiembre del 2012.
Lo recordamos hoy con varios tracks de su álbum "Frankly".
En los minutos finales el trovador santiaguero William Vivanco comparte con nosotros algunos tracks de su álbum "Trece con magia".
Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.