Uno de los grandes tributos discográficos a la obra del gran Emiliano Salvador se gestó en los estudios Abdala en el año 2000. Con arreglos y conducción orquestales del saxofonista Juan Manuel Ceruto abre el programa la Puerto Padre Big Band.
Le siguen canciones cubanas que, entre los años 30 y 40, le dieron la vuelta al mundo en las voces más reconocidas. Entre ellas la del llamado tenor de las Américas: Don Pedro Vargas que grabó en discos Víctor obras de Eliseo Grenet y Bola de Nieve.
Destacamos la labor de Marta Valdés como intérprete y fiel defensora de las obras de compositores como el flautista Juan Pablo Miranda. En el más puro estilo filinero le acompaña Sergio Vitier.
En dos tiempos la orquesta del violinista y compositor Enrique Jorrin. Sonoridad de comienzos de las décadas del 60 y 70, respectivamente. Sus cantantes estrellas de esos años: Orlando Contreras y Tito Gómez.
Breve homenaje a la antológica radio independiente cubana y sus espectaculares emisiones en directo: el acuarelista de la poesía afroantillana Luis Carbonell junto al cuarteto de Orlando de la Rosa del año 1949; Siro Rodríguez, la formidable voz segunda del trío Matamoros; Fernando Albuerne y Cascarita con la Orquesta Pinilla del año 1944, despiden el programa.
Cubakústica, más de cien años de Música Popular Cubana.
Escúchalo en #CUBAkústicaFM, en #RadioDDC de #DiarioDeCuba.