Listen

Description

En tres tiempos recordaremos al Sonero de Regla: Roberto Faz. El 26 de abril de 1966, partió a la luz en la madurez de su carrera artística.

Su prolífico legado discográfico, registrado inicialmente con el Conjunto "Kubavana", después con el Conjunto "Casino" y a partir de 1956 con su propia agrupación, aquilata su inmenso magisterio.

Idolo del pueblo hay quienes insisten en distinguirlo como "el mejor sonero blanco" ignorando que el mismo origen humilde de Faz (como el de la inmensa mayoría de los músicos populares) impidió extender las barreras clasistas y raciales impuestas, hasta hoy, por los grupos de poder en la isla.

Roberto Faz a los 51 años dejaba una profunda huella sentimental y sonora que, medio siglo después, continúa resonando entre los amantes de la música cubana.

Nacido en la localidad habanera de Regla, el 18 de septiembre de 1914, luego de un incesante bregar artístico que, desde su niñez, alcanzó buena parte de los años 30, comenzó a imponer su arte en los salones bailables mediando los 40, hasta pocos días antes de sorprenderlo la muerte.

Buen recuerdo para Carlos Díaz. "Hojas muertas" el clásico del binomio autoral Kosma y Prevert, fue uno de sus primeros grandes éxitos en 1954.

Producción editada por la recién fundada etiqueta "Puchito" de Jesús Gorís quien, con un atractivo catálogo y a la par de la pionera "Panart", comenzaba a situarse entre las disqueras de importancia en la isla.

Carlos Díaz, quien fuera cantante de planta de la veterana jazz band Hermanos Castro, continúa acompañándonos, esta vez desde un álbum joya editado por la etiqueta Panart finalizando los años 50. Excelente trabajo discográfico rememorando el repertorio de otra jazz band histórica que vio la luz gracias a un desprendimiento de la Hermanos Castro en 1937: la "Casino de la Playa".

Ernesto Lecuona. Nacido en la localidad habanera de Guanabacoa el 6 de agosto de 1895, murió lejos de su tierra, en Santa Cruz de Tenerife, España, el 29 de noviembre de 1963.

Durante los próximos minutos cuatro piezas del genio de Guanabacoa.

"La comparsa" a la manera de la Orquesta Aragón.
Otro clásico de Lecuona, traducido armónicamente por el Niño Rivera. Arreglo para la orquesta de cuerdas Panart teniendo como vocalista a Orlando Vallejo. Condujo el maestro Rafael Somavilla: "Siempre en mi corazón".

Gracias a la entrega del maestro Huberal Herrera, rescatamos el vals-jota "Aragón".

El maestro Lecuona acompaña al tenor de las Américas: Pedro Vargas. Catálogo Victor de los años 30 del siglo XX. Es el vals canción: "Muñeca de cristal".

En la despedida retomamos algo de la obra de la leyenda Matamoros. Para ello contamos con algunas veteranas ediciones de la etiqueta norteamericana RCA Víctor. Sonidos que nos permiten aquilartar la premonitoria visión de Don Miguel al reconocer los talentos de dos grandes soneros: Beny Moré y Carlos Embale. Elementos que sumó a su magnífico conjunto entre 1945 y 1946.

Completaban las voces del conjunto Matamoros: Juana María Casas "La Mariposa" y, por supuesto, Siro Rodríguez con su inconfundible voz segunda.