Listen

Description

Llegar a los 60 años con la lucidez creativa del maestro Pedro Luis Ferrer es una verdadera fortuna para la cultura cubana. En dos tiempos recordaremos algo de la obra de este importante guitarrista, arreglista, compositor y cantante. Su lírica de honda cubanÍa, apoyada en el son, la guajira, el montuno, el bolero, el changüí y la guaracha, entre otros géneros, son fiel testimonio de la consistencia de su legado.

Su tremendo arraigo popular quedó demostrado invariablemente con el absoluto respaldo de un público fiel que ante la indiferencia institucional, siempre se valió del  boca a boca para promover y luego abarrotar sus conciertos.

Muchos músicos veteranos, como el percusionista Macho Almirall, aún recuerdan al maestro Rodrigo Prats como un conductor de orquesta impecable y seguro. Cualidades que le permitieron dirigir las orquestas del canal 4, del Circuito CMQ TV además de estar al frente por muchos años de la banda del  Teatro Lírico de La Habana.

En clave danzonera, con la producción discográfica "Danzones para bailar" editada por el sello Puchito a mediados de los años 50, recordamos a este importante músico cubano. Entre sus piezas antológicas recordamos "Una Rosa de Francia", compuesta con apenas 14 años de edad.

Otras obras del maestro Rodrigo Prats en su tiempo dieron fuerza y destaque al repertorio zarzuelero cubano: "
Entre ellas Amalia Batista" , "María Belén Chacón" y  "La Habana que vuelve". El cantante lírico Armando Pico, con la orquesta dirigida por Rodrigo Prats, cierra este breve segmento recordándonos otra hermosa pieza: "Soledad".

En 1954 el convenio comercial entre las etiquetas Odeon y Panart reforzaría mucho más la popularidad del chileno Lucho Gatica cómo bolerista. Contando además con el apoyo comercial y artístico del productor Gaspar Pumarejo, el joven cantante incorporó a su repertorio las canciones de los compositores más notables del movimiento del feeling cubano."Recordaré tu boca", de Tania Castellanos, antecede a dos clásicos del maestro César Portillo de la Luz: "Contigo en la distancia" y "Delirio".

Lucho Gatica y el filin. Las DAida le acompañaron en el bolero del King: José Antonio Méndez: " Por nuestra cobardía.

De vuelta al catálogo Panart de 1961 recordamos algo del repertorio que ofrecía el combo de Senén Suárez con su cantante Gerardo Portillo Scull.

Al público del club "La Red" del Vedado, en la misma época en que hacia sus temperamentales presentaciones La Lupe, con Homero Balboa al piano y Lacho Rivero en la percusión, Portillo Scull le entregaba un repertorio especialmente diseñado para la noche habanera.

Un año después el combo de Senén Suárez pasaría al salón Rojo del Hotel Capri. 

En la despedida Felipe Dulzaides con la vocalista estrella del quinteto "Los Armónicos": Doris de la Torre. Todas las semanas repasamos más de cien años de música popular cubana.

#CUBAkústicaFM, una producción de #DDCRadio en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/radio

ESCÚCHANOS TAMBIÉN en:

• Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx
• Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga
• SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm

SÍGUENOS:
• FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA
• IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/​
• TW: https://twitter.com/diariodecuba​​
• Telegram: https://t.me/titularesDDC

O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA:
• https://diariodecuba.com​​