El cantante camagüeyano Orlando Guerra, bien conocido con el peculiar nombre artístico de "Cascarita", iniciaba el programa con la orquesta del trompetista Julio Cueva y una guaracha del percusionista, rumbero y bailarín Chano Pozo titulada: 'Ampárame'
Quisieron el destino y la popularidad con que ya contaba hacia 1944 que 'Cascarita' protagonizara el primer ejemplar editado por Panart, casa discográfica cubana fundada por el ingeniero de sonido y empresario Ramón Sabat.
Con la contratación de artistas noveles y agrupaciones, el nuevo sello muy pronto destacó con un variado staff artístico donde tuvieron la primera oportunidad de llegar al disco jóvenes promesas de esos años. Entre ellas: Olga Guillot.
Dos agrupaciones punteras como la "Sonora Matancera" (respaldando a Daniel Santos) y el "Conjunto Casino", garantizaron el incremento de las ventas del sello.
Bienvenido Granda, nos trae el bolero de Arsenio Rodríguez: "Feliz Viaje". Le sigue Roberto Espí junto a Faz y Ribot con el bolero mambo de la trilogía Carbó-Collazo-de la Rosa: "Esto es felicidad".
Las producciones Panart, poco a poco, terminaron con la hegemonía ejercida desde los albores del siglo XX, por emporios norteamericanos de fuerte presencia en la isla como RCA Victor y Columbia, entre otros.
Con algunas grabaciones históricas hemos querido recordar el nacimiento del primer sello independiente cubano. El trío "La Rosa", otra exclusividad Panart, nos trae la guaracha de Ñico Saquito: "Camina como Chencha".
Luisa María Güell con el grupo "Los Átomos" de Armandito Sequeira, rebautizados después como "Los Fantásticos" teniendo como vocalista líder a Maggie Carlés, nos acerca la parte más amable de la banda sonora de los convulsos años 60s.
Baladas que, de alguna manera, "suavizaron" aquellos tiempos de trasformación radical en todos los ámbitos de la sociedad y que, por supuesto, incidieron también en el panorama artístico y musical.
Danny Puga, rey del twist de esa época, nos trae otro tema de Armandito: "Tú serás, yo lo sé".
Excelente manera de recordar la labor musical de Armandito Sequeira Romeu, fallecido el 31 de enero de 2023 en los Estados Unidos. Uno de tantos valiosos exponentes de la música popular que los sucesivos éxodos artísticos, provocados por la extrema politización, le arrebataron a la cultura cubana.
A continuación el quinteto de Chucho Valdés del año 1964 nos acerca su bossa-descarga "Pero tú vendrás".
La ductilidad creativa de Armandito Sequeira le permitió moverse con facilidad lo mismo en el mundo del rock, el jazz y la música popular bailable como percusionista, pianista, violinista y compositor. Fundador también de la Orquesta de Música Moderna, aportó algo de su obra a esa importante formación.
Con arreglo del maestro Rafael Somavilla, y un solo de fliscornio de Paquito de Rivera, escucharemos otro de sus temas: "Te vas a casar".
La orquesta Aragón de los últimos años sesenta despide este breve segmento en memoria de Armandito Sequeira.
En estos tiempos extraños donde ciertos personajes (con la anuencia del oficialismo y la complicidad de parte de la élite artística más favorecida) pretenden seguir manipulando figuras inmensas de la cultura cubana, en nombre de un Patrimonio que no preservan, no honran, ni les pertenece en exclusividad, y a propósito de la inmensa historia cultural del barrio de Cayo Hueso, tendremos que volver, una y otra vez, al reconocimiento necesario de sus olvidados rumberos.
Virgilio Martí, completamente desconocido por muchos músicos cubanos, dentro y fuera de la isla, en el Nueva York de los años sesenta y hasta su muerte en 1995, a pesar de la lejanía de su tierra, defendió y mantuvo vivo en su corazón, con tremenda fuerza y verdad, el legado original de la rumba y el Guaguancó con el que nació.
Si habitualmente nos acompañas te deseamos toda la memoria posible para que la obra de grandes como Ignacio Piñeiro no quede jamás en el olvido.