La Jazz Band "Riverside" en dos tiempos: la formación de la primera mitad de los cincuenta nos recuerda la presencia en su repertorio de la obra de Bebo Valdés. En los años 70 continuaba identificando su sonoridad el gran Tito Gómez.
Alberto Ruiz con su conjunto Kubavana nos recuerda la época de oro de los conjuntos soneros de los años 40. Grabaciones efectuadas para el sello norteamericano Rca Víctor.
El emblema "Chappotin y sus estrellas", producido por Jesús Gorís, llega desde el catálogo Puchito de mediados del 50 con otro inmenso sonero: René Álvarez.
Volvemos a las antológicas ediciones de música cubana que -a finales de los años 30 y comienzos de los 40- proponía el sello Víctor. Así llega el original Cuarteto Maisí de Don Miguel Matamoros junto a Juana María Casas " La Mariposa".
Lo que se escuchaba en las victrolas finalizando los años 50 y comienzos de los 60 gracias al auge de la industria discográfica independiente: Fernando González, Celeste Mendoza y Orlando Contreras.
Música y acontecimientos políticos. Dos obras del maestro Ignacio Cervantes, a la manera del pianista Frank Emilio Flynn, que nos recuerdan su destierro de Cuba durante la gesta independentista.
Musica Popular Cubana: reverenciando la obra de sus mayores despide el programa el formidable Septeto Santiaguero.