Panchito Riset, su incesante trasiego por numerosas agrupaciones soneras desde los últimos años 20 del siglo pasado le permitió ir puliendo ese estilo único con que conquistó a su público.
Con múltiples acompañamientos donde sobresalieron el Cuarteto Caney, su orquesta La Conga, los conjuntos de René Martinez y el inigualable Luis "Lija" Ortíz, entre muchos otros, Panchito logró combinar como nadie las dosis exactas del bolero sentimental con las cadencias del son.
Recordamos en tres tiempos a este notable sonero y bolerista en el 37 aniversario de su fallecimiento en Nueva York, la ciudad de sus grandes triunfos, el 8 de agosto de 1988.
En algún momento de los años 40 visitó los estudios de la Radio Cadena Suaritos para registrar esta maravillosa versión del viejo son de Felipe Neri Cabrera: "En Guantánamo".
Volvemos al Panchito Riset de los años 30. "Cincuenta pesos", una olvidada creación del maestro Gonzalo Roig podria ser incluida alguna vez en una antología musical vinculada a los vaivenes sociales, económicos y políticos de la Isla.
Con el reciente lanzamiento del single "Echa pa' cá", desde Toronto, Canadá, el trompetista Alexis Baró, en su continuo acercamiento a las formaciones típicas cubanas, regresa esta vez a uno de los formatos orquestales que incidieron positivamente en la evolución de nuestra música popular: el jazz band.
Buen recuerdo para el entrañable hermano y maestro de la radio: Jaime Almirall-Suárez. Falleció lejos de su tierra el pasado 8 de agosto de 2025 en la ciudad de Miami, dejando entre todos sus colegas una profunda huella afectiva, marcando pautas en lo profesional por su inmenso magisterio en las labores radiales donde fue, al mismo tiempo, una de sus voces de oro.
En la extensa trayectoria artística de Jaime sobresalió su paso por la mítica Radio Progreso. Con su estelar programa: "Esto no tiene nombre" se ganó un lugar prominente en la memoria afectiva de los radioescuchas.
Siempre cercano, presta la palabra afectuosa, la sensibilidad, el finísimo humor, el aporte cultural preciso y el apoyo desinteresado, recordaremos siempre a Jaime Almirall-Suárez, el eterno maestro y hombre de radio. En su voz un recuerdo a para los poetas Sigfredo Ariel y Raúl Rivero.
En la despedida el AfroCuban Jazz a la manera del contrabajista Néstor del Prado quien nos presenta algunos tracks del álbum "Clásicos al Jazz". Producción Bis Music del año 2019.