El estilo del trío 'La Rosa' nos permite repasar el catálogo inicial del primer sello independiente cubano: Panart.
Fundado por el guitarrista y cantante Julio León en el Santiago de Cuba de 1943, como muchos de sus contemporáneos sus integrantes tardaron sólo unos años en trasladarse a la capital cubana en busca de mejor fortuna.
Las grabaciones que efectúan a partir de la segunda mitad de los años 40, para la etiqueta de Ramón Sabat, tienen buena acogida siendo sus integrantes: Juan Serrano, primera voz y percusión; Julio León Rodríguez en la guitarra acompañante, y Juan Francisco de la Rosa, tercera voz y guitarra prima.
El trío 'La Rosa' triunfa imponiendo un variado repertorio donde, a la par de boleros, guajiras, sones y montunos, sobresalen las guarachas. Entre estás últimas las escritas por el gran Ñico Saquito.
La histórica señal de la radio independiente cubana nos permite sintonizar la CMQ Radio de Monte y Prado. Como parte del elenco artístico que animaba las fabulosas audiciones del 'Club del Swing': un juvenil Mario Romeu.
Perteneciente a la importante dinastía musical de los Romeu, Mario vio la luz en la localidad habanera de Regla el 27 de abril de 1924.
Su inmenso talento le permitió moverse entre lo sinfónico, el jazz y lo popular como pianista, arreglista, compositor y conductor de orquesta.
A cien años de su natalicio recordaremos algo de su prolífico legado.
'La comparsa', el clásico de Ernesto Lecuona, a la manera de Mario Romeu, conduciendo además la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión del año 1988.
Su dominio sobre el mundo rítmico, armónico y melódico de los jazz bands cubanos le permitió, finalizando los años 80, asumir junto a Gonzalo Romeu, la banda sonora de la película de Enrique Pineda Barnet: 'La bella del Alhambra'.
Las palabras de la veterana actriz del teatro criollo: Amalia Sorg, caracterizada por Beatriz Valdés nos devuelven la 'Canción de Rachel'.
El hermoso tema principal de la formidable producción fílmica, compuesto y ejecutado por Mario Romeu, nos recuerda el centenario de este importante músico cubano fallecido en La Habana el 8 de enero de 2017.
Ernesto Duarte no fue sólo el autor del clásico 'Cómo fué'.
Desde que fundó su propia jazz band, finalizando los años 40, y conocida entonces como Orquesta 'Continental', demostró cualidades excelentes como pianista, arreglista y conductor.
Arropados por la orquesta de Ernesto Duarte le pondrán voz y sentimiento a este segmento: Tata Ramos, Rolando Laserie, Rolo Martínez, Fernando González y Celeste Mendoza.
Así también validamos la incidencia del concepto rítmico, armónico y melódico de Duarte en la sonoridad de los jazz bands cubanos.
En la despedida uno de los grandes intérpretes de la guajira y el montuno cubanos: Cheo Marquetti.
Improvisador de altos quilates dejó honda huella entre los cantores de su tiempo. Con diferentes apoyos instrumentales, donde sobresalió el conjunto sonero, fue uno de los referentes vocales que tuvieron en cuenta (en pleno auge la maquinaria 'salsera') intérpretes como Papaíto, Pete 'Conde' Rodríguez y Roberto Torres, entre muchos más.