Antonio Machín, durante los años 30 se hizo conocido grabando numerosos discos con su cuarteto para la etiqueta Víctor. En España se convertiría en ídolo de la canción romántica a partir de la década siguiente. El pianista y compositor Armando Valdespí, es el autor del clásico bolero "Sola y triste". Acompañó a Machín en una lejana presentación radial.
El 10 de octubre de 1922 la PWX de la Cuban Telephone Company estrenó sus transmisores. Desde fecha tan temprana la música en directo fue elemento fundamental en las programaciones de cuanta emisora, grande o pequeña, apareciera en el espectro radiofónico. A 100 años de aquellos tiempos de descubrimiento le seguimos arrebatando al olvido estos valiosos sonidos.
La veterana señal de la radio cubana nos trae a la jazz band "Riverside".
El swing haciendo de las suyas en los repertorios de los músicos.
El trovador fue uno de aquellos protagonistas que tuvo la radio en su etapa romántica. Intérpretes que recorrían la ciudad con sus guitarras, alternando el diario bregar por bares y restaurantes con sus presentaciones en los estudios.
Siro Rodríguez, la tremenda voz segunda del trío Matamoros, Berto González, y el dúo de Walfrido Guevara y Jiménez, nos devuelven esa época de tranvías y artesanales transmisiones radiofónicas.
Descendiente, por línea directa del teatro bufo, en el cine, la radio y la televisión cubanas el reinado de la mulata se lo debemos a Rita Montaner, Candita Quintana y a la recientemente desaparecida Aurora Basnuevo. Con esta entrañable actriz, bailarina y cantante se despide toda una era.
Gracias a la buena memoria: la mulata, en la piel de Rita Montaner, vuelve a compartir micrófonos junto a Guillermo Álvarez Guedes, Aurora Pita, Ricardo Dantés, Idalberto Delgado y Enrique Alzugaray "El Jiníguano". Así se escuchaba "A reírse rápido", show humorístico que en 1954 ponía en antena la CMQ Radio Centro.
El repertorio clásico de los conjuntos soneros cubanos de los años 40 y 50, a la manera de Oscar de León. En la voz del sonero venezolano las obras de los compositores criollos, así como los patrones estilisticos de ese formato sonero que durante los años dorados del 40 cristalizaron Arsenio Rodríguez, el Conjunto Casino y la sonora Matancera.
Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de Cuba.
#CUBAkústicaFM, una producción de #DDCRadio en #DiarioDeCuba: https://diariodecuba.com/radio
ESCÚCHANOS TAMBIÉN en:
• Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx
• Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga
• SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm
SÍGUENOS:
• FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA
• IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/
• TW: https://twitter.com/diariodecuba
• Telegram: https://t.me/titularesDDC
O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA:
• https://diariodecuba.com