Tres versiones discográficas de "Mírala que linda viene" : el bufo del año 1919 con Los negritos de Palatino, en 1934 con la orquesta de Pedro Vía y sus cantantes Berrios y Fausto, y a comienzos de los años sesenta en una de las recopilaciones que hiciera el maestro Odilio Urfé sobre algunas veteranas congas cubanas.
Musica popular resonando en cada acontecimiento social, económico y político en Cuba. Cascarita junto a Pérez Prado y la jazz band Casino de la Playa; Panchito Cruz (El Indio) con la orquesta del aristocrático Casino Nacional, y desde una emisión en directo: Joseito Fernández. Los títulos: "Que jelengue", "Compay, se cansa uno" y "Mi mala situación".
Con las señales de la Radio Cadena Suaritos y CMQ, Radio Centro, recordamos al cantante boricua Daniel Santos en su etapa inicial de éxitos en Cuba, con dos piezas de su repertorio desde esas fechas: "En el Tibiri Tábara" de Pablo Cairo y "Kun Kun Kun" de Hilario Ariza.
Tres obras de Alberto Villalón, uno de los cuatro Grandes de la Trova. Junto a Manuel Corona, Sindo Garay y Rosendo Ruiz Suárez alcanzo ese sitial por designio popular: "Mis anhelos" en versión de Barbarito Diez con la orquesta de Antonio Ma.Romeu, "La palma herida" en las voces y guitarras de las Hermanas Martí, y María Cervantes al piano con el bolero "Inconsciencia" grabado en 1929.
Patato Valdés, Cachao López y el ciego maravilloso se encargan de la despedida. Con ellos: Virgilio Martí, Totico, Tony Mayarí y los hermanos Cadavieco, entre otros buenos rumberos.
CUBAkústica FM, todas las semanas: la banda sonora de #Cuba en #DDCRadio: https://diariodecuba.com/radio